Convocatoria: Fondo para la Conservación de la Naturaleza 2025-2026

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DIRITT) invita a participar en el Fondo Concursable para la Conservación de la Naturaleza de la Fundación Mar Adentro (FMA).

Te invitamos a considerar el calendario de actividades claves para la postulación:

Puedes descargar aquí:
Perfil de postulación
– Bases del concurso
– Si tu investigación considera perspectiva de género, descarga la Lista de Verificación de Perspectiva de Género en los Procesos de Investigación del Centro de Estudios de Género (CEG-UCT)

Convocatoria: Mecanismo de Cooperación Sur-Sur y Triangular para América Latina y el Caribe 2025-2026

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DIRITT) invita a participar en el concurso Mecanismo de Cooperación Sur-Sur y Triangular para América Latina y el Caribe 2025-2026 de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

Te invitamos a considerar el calendario de actividades claves para la postulación:

Puedes descargar aquí:
Perfil de postulación
– Bases del concurso
– Si tu investigación considera perspectiva de género, descarga la Lista de Verificación de Perspectiva de Género en los Procesos de Investigación del Centro de Estudios de Género (CEG-UCT)

Eco-Huellas Escolares: El proyecto UCT que acerca la ciencia a la enseñanza básica

La iniciativa promueve la sostenibilidad y vinculación efectiva entre la Universidad Católica de Temuco y la comunidad, mediante un enfoque práctico e interdisciplinario.

El proyecto de vinculación con el medio “Eco-Huellas Escolares: Construyendo Identidad Territorial” liderado por la académica e investigadora de la Facultad de Ingeniería, Dra. Patricia Oliveira, tiene como principal objetivo fortalecer la educación ambiental y tecnológica en estudiantes de 8° básico del Complejo Educacional La Granja de Cajón. Para ello, se ha diseñado un plan de trabajo participativo e interdisciplinario que contempla talleres prácticos, actividades de diseño y construcción, y la elaboración de adoquines ecológicos fabricados con cemento y fibras naturales locales, los que darán forma a un espacio conmemorativo dentro del establecimiento.

Como parte de este proceso formativo, el proyecto contempla la realización de talleres enfocados a distintas áreas de la ciencia e ingeniería. A la fecha, se han desarrollado talleres de drones, de simulación, “la naturaleza como laboratorios”, “importancia de investigar”, y visitas a los laboratorios de ingeniería de nuestra Universidad; lo que permitió a las y los estudiantes participar en demostraciones prácticas y vincular sus aprendizajes con el quehacer científico universitario.

Eco-Huellas Escolares se enmarca en los lineamientos institucionales de vinculación con el medio de la UCT, promoviendo aprendizajes significativos, identidad territorial y conciencia ambiental. Así como también fomentando la bidireccionalidad del conocimiento y el trabajo colaborativo entre la universidad y la comunidad escolar, involucrando a estudiantes universitarios de las carreras de Ingeniería Civil Ambiental, Ingeniería en Construcción e Ingeniería Civil Química.

“Este proyecto es muy importante para la Universidad porque nos conecta de manera más directa con la comunidad escolar y con las familias del territorio. Cuando nosotros abrimos nuestro laboratorio, permitimos que los conocimientos que tenemos en ingeniería se expandan más allá de las aulas”, explica la investigadora de la Facultad de Ingeniería, Dra. Patricia Oliveira. “A través de la experiencia de los niños y niñas con la ciencia aplicada a los materiales sostenibles, que es el punto principal de este proyecto, fortalecemos la identidad territorial, la consciencia ambiental, y además nuestros estudiantes universitarios desarrollan habilidades prácticas y sociales”.

El proyecto “Eco-Huellas Escolares” representa un trabajo de vinculación bidireccional con el entorno, en el cual se construyen aprendizajes significativos tanto para los estudiantes escolares, como para los estudiantes de nuestra Universidad. “Con este proyecto estamos dejando huellas en todos los participantes”, agregó la Dra. Oliveira.

Esta iniciativa culminará en diciembre de este año, con la instalación del espacio conmemorativo en el colegio y la presentación de resultados en el III Encuentro Científico de Ingeniería Multidisciplinaria, instancia en la que los estudiantes del Complejo Educacional La Granja compartirán sus aprendizajes y experiencias a través de la comunicación científica.

 

 

 

Javiera Neira M.

Comunicaciones DIRITT