La instancia reunió a representantes de 22 universidades para compartir experiencias, avances y desafíos en torno al fortalecimiento de capacidades de innovación basada en la investigación y desarrollo.
La Universidad Católica de Temuco, a través de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DIRITT), participó en el Primer Encuentro Nacional de Proyectos InES I+D, realizado en la Universidad de los Andes y convocado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). La actividad reunió a representantes de universidades de todo el país con el objetivo de fortalecer la colaboración institucional y promover una red nacional de innovación basada en investigación y desarrollo.

Durante la jornada, las instituciones participantes presentaron los principales avances de sus proyectos InES I+D mediante exposiciones breves, en las que se compartieron aprendizajes, buenas prácticas y resultados obtenidos en la ejecución de los proyectos. Además, se desarrollaron espacios de trabajo colaborativo orientados a identificar desafíos comunes y proponer acciones conjuntas para potenciar la transferencia de conocimiento y el impacto territorial de la I+D.
En representación de la UCT, Luis Felipe Boehmwald y José Miguel Arancibia presentaron los avances del proyecto “Conecta e Innova: Aumentando Capacidades Institucionales para el Desarrollo Tecnológico y Colaborativo con Empresas e Instituciones en I+D+i+e”, destacando los hitos alcanzados en la creación de programas formativos en investigación aplicada y el impulso a iniciativas que promueven la vinculación entre academia, sector productivo y territorio.

“Este encuentro fue una oportunidad muy significativa para la Universidad Católica de Temuco, ya que nos permitió fortalecer la articulación con otras universidades que desarrollan proyectos InES I+D y visibilizar el trabajo que estamos realizando desde la DIRITT para vincular la investigación con las necesidades del territorio”, expresó Boehmwald, gestor de operaciones del proyecto InES I+D de la UCT. “Espacios como este son clave para proyectar una institucionalidad más sólida en innovación y transferencia tecnológica”, agregó.
El encuentro concluyó con la firma de un manifiesto de colaboración no vinculante, que dio inicio a la Red InES I+D, espacio orientado a promover el intercambio de experiencias, la articulación entre universidades y la proyección de esfuerzos conjuntos en torno a la innovación y la transferencia de conocimiento a nivel nacional.
