¿Cómo hacer llegar la investigación e innovación a quienes más lo necesitan?

Esta pregunta, que me hicieron hace unos días, resume el desafío que enfrentamos como institución comprometida con el desarrollo regional. La transferencia tecnológica no es solo una etapa en el ciclo de la investigación: es el puente que conecta el saber académico con las necesidades reales del territorio.

En nuestras universidades, se generan día a día resultados de investigación con potencial de aplicación. Pero sin mecanismos que permitan su transferencia, ese conocimiento difícilmente logra convertirse en soluciones concretas: procesos, productos o servicios que impactan directamente en la calidad de vida de las personas.

En regiones como la nuestra, donde las brechas sociales y económicas persisten desde décadas, este proceso cobra una relevancia aún mayor. No se trata solo de innovar, sino de hacerlo con propósito. Por ejemplo, cuando una investigación sobre eficiencia hídrica da origen a un sistema de riego inteligente que mejora la productividad de pequeños agricultores, estamos viendo la transferencia tecnológica en acción: conocimiento científico aplicado que genera bienestar en el territorio.

Este camino no se recorre en solitario. Tal como en una competencia de relevos, donde el éxito depende de que el testigo se pase con precisión, la transferencia tecnológica requiere de múltiples actores: investigadores, estudiantes, gestores, empresas, organizaciones, gobiernos locales y comunidades. Todos deben colaborar para que el conocimiento se traduzca en impacto.

Y aquí es fundamental destacar que la ciencia básica no solo es el punto de partida: es el motor silencioso que impulsa la innovación a largo plazo. Aunque sus resultados no siempre se traducen en aplicaciones inmediatas, su valor es profundo y estratégico. No se trata de exigir que toda investigación tenga una aplicación directa, sino de comprender que incluso los artículos científicos más teóricos pueden ser el punto de partida para transformaciones profundas en el territorio. La ciencia básica es el terreno fértil donde germinan las ideas que luego se convierten en avances aplicados. Sin ella, no hay innovación sostenible ni transferencia con sentido.

Desde la Universidad Católica de Temuco, asumimos este desafío con una mirada integral. Desde nuestra identidad católica, nuestra inspiración humanista-cristiana nos orienta a poner el conocimiento al servicio de la sociedad, especialmente de quienes viven en contextos de alta vulnerabilidad económica y social. Formamos personas con vocación de servicio, capaces de interpelar críticamente a la sociedad desde una ética intercultural. Desde nuestra identidad regional, respondemos a los desafíos de la macrozona sur, con especial atención en La Araucanía, sus gentes y su territorio. Lo hacemos a través de la formación de profesionales competentes, la generación de conocimiento pertinente y la vinculación activa con el entorno.

Por ello, la transferencia tecnológica representa para nosotros mucho más que un mecanismo de innovación: constituye una manifestación concreta de nuestro compromiso con el desarrollo territorial sostenible y el bienestar social. A través de ella, materializamos el vínculo activo entre la universidad y su entorno, traduciendo saberes especializados en mejoras tangibles para las comunidades. En esta línea, resulta fundamental continuar fortaleciendo tanto la investigación aplicada como la ciencia básica, reconociendo que ambas son indispensables para generar una transformación regional profunda y sostenida en el tiempo.

 

Mg. Blanca Villalobos

Directora de Innovación y Transferencia Tecnológica

Convocatoria: Fondo para la Conservación de la Naturaleza 2025-2026

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DIRITT) invita a participar en el Fondo Concursable para la Conservación de la Naturaleza de la Fundación Mar Adentro (FMA).

Te invitamos a considerar el calendario de actividades claves para la postulación:

Puedes descargar aquí:
Perfil de postulación
– Bases del concurso
– Si tu investigación considera perspectiva de género, descarga la Lista de Verificación de Perspectiva de Género en los Procesos de Investigación del Centro de Estudios de Género (CEG-UCT)

Convocatoria: Mecanismo de Cooperación Sur-Sur y Triangular para América Latina y el Caribe 2025-2026

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DIRITT) invita a participar en el concurso Mecanismo de Cooperación Sur-Sur y Triangular para América Latina y el Caribe 2025-2026 de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

Te invitamos a considerar el calendario de actividades claves para la postulación:

Puedes descargar aquí:
Perfil de postulación
– Bases del concurso
– Si tu investigación considera perspectiva de género, descarga la Lista de Verificación de Perspectiva de Género en los Procesos de Investigación del Centro de Estudios de Género (CEG-UCT)

Eco-Huellas Escolares: El proyecto UCT que acerca la ciencia a la enseñanza básica

La iniciativa promueve la sostenibilidad y vinculación efectiva entre la Universidad Católica de Temuco y la comunidad, mediante un enfoque práctico e interdisciplinario.

El proyecto de vinculación con el medio “Eco-Huellas Escolares: Construyendo Identidad Territorial” liderado por la académica e investigadora de la Facultad de Ingeniería, Dra. Patricia Oliveira, tiene como principal objetivo fortalecer la educación ambiental y tecnológica en estudiantes de 8° básico del Complejo Educacional La Granja de Cajón. Para ello, se ha diseñado un plan de trabajo participativo e interdisciplinario que contempla talleres prácticos, actividades de diseño y construcción, y la elaboración de adoquines ecológicos fabricados con cemento y fibras naturales locales, los que darán forma a un espacio conmemorativo dentro del establecimiento.

Como parte de este proceso formativo, el proyecto contempla la realización de talleres enfocados a distintas áreas de la ciencia e ingeniería. A la fecha, se han desarrollado talleres de drones, de simulación, “la naturaleza como laboratorios”, “importancia de investigar”, y visitas a los laboratorios de ingeniería de nuestra Universidad; lo que permitió a las y los estudiantes participar en demostraciones prácticas y vincular sus aprendizajes con el quehacer científico universitario.

Eco-Huellas Escolares se enmarca en los lineamientos institucionales de vinculación con el medio de la UCT, promoviendo aprendizajes significativos, identidad territorial y conciencia ambiental. Así como también fomentando la bidireccionalidad del conocimiento y el trabajo colaborativo entre la universidad y la comunidad escolar, involucrando a estudiantes universitarios de las carreras de Ingeniería Civil Ambiental, Ingeniería en Construcción e Ingeniería Civil Química.

“Este proyecto es muy importante para la Universidad porque nos conecta de manera más directa con la comunidad escolar y con las familias del territorio. Cuando nosotros abrimos nuestro laboratorio, permitimos que los conocimientos que tenemos en ingeniería se expandan más allá de las aulas”, explica la investigadora de la Facultad de Ingeniería, Dra. Patricia Oliveira. “A través de la experiencia de los niños y niñas con la ciencia aplicada a los materiales sostenibles, que es el punto principal de este proyecto, fortalecemos la identidad territorial, la consciencia ambiental, y además nuestros estudiantes universitarios desarrollan habilidades prácticas y sociales”.

El proyecto “Eco-Huellas Escolares” representa un trabajo de vinculación bidireccional con el entorno, en el cual se construyen aprendizajes significativos tanto para los estudiantes escolares, como para los estudiantes de nuestra Universidad. “Con este proyecto estamos dejando huellas en todos los participantes”, agregó la Dra. Oliveira.

Esta iniciativa culminará en diciembre de este año, con la instalación del espacio conmemorativo en el colegio y la presentación de resultados en el III Encuentro Científico de Ingeniería Multidisciplinaria, instancia en la que los estudiantes del Complejo Educacional La Granja compartirán sus aprendizajes y experiencias a través de la comunicación científica.

 

 

 

Javiera Neira M.

Comunicaciones DIRITT

Convocatoria: Fondo de Protección Ambiental: Puesta en Valor de los Ecosistemas Altoandinos – Humedales y Criósfera

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DIRITT) invita a participar en el Fondo de Protección Ambiental: Puesta en Valor de los Ecosistemas Altoandinos – Humedales y Criósfera del Ministerio del Medio Ambiente.

Te invitamos a considerar el calendario de actividades claves para la postulación:

Puedes descargar aquí:

– Perfil de postulación
– Bases del concurso

– Si tu investigación considera perspectiva de género, descarga la Lista de Verificación de Perspectiva de Género en los Procesos de Investigación del Centro de Estudios de Género (CEG-UCT)

Más información de la convocatoria

Convocatoria: Fondo de Protección Ambiental: Puesta en Valor de los Ecosistemas Altoandinos – Biodiversidad

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DIRITT) invita a participar en el Fondo de Protección Ambiental: Puesta en Valor de los Ecosistemas Altoandinos – Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente.

Te invitamos a considerar el calendario de actividades claves para la postulación:

Puedes descargar aquí:

– Perfil de postulación
– Bases del concurso

– Si tu investigación considera perspectiva de género, descarga la Lista de Verificación de Perspectiva de Género en los Procesos de Investigación del Centro de Estudios de Género (CEG-UCT)

Más información de la convocatoria

Convocatoria: Continuidad de eventos públicos de ciencia, tecnología, conocimientos e innovación 2026

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DIRITT) invita a participar en el Concurso Nacional de Ciencia Pública 2026 Para la Continuidad de Eventos Públicos de Ciencia, Tecnología, Conocimientos e Innovación.

Te invitamos a considerar el calendario de actividades claves para la postulación:

Puedes descargar aquí:
Perfil de postulación
– Bases del concurso
– Si tu investigación considera perspectiva de género, descarga la Lista de Verificación de Perspectiva de Género en los Procesos de Investigación del Centro de Estudios de Género (CEG-UCT)

Convocatoria: Investigación e Innovación en Seguridad y Salud en el Trabajo 2025

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DIRITT) invita a participar en el concurso Investigación e innovación en seguridad y salud en el trabajo 2025 de la Superintendencia de Seguridad Social.

Te invitamos a considerar el calendario de actividades claves para la postulación:

 

Puedes descargar aquí:
Perfil de postulación
– Bases Compendio de Normas del Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
– Lineamientos estrategicos para la investigacion e innovacion en prevencion de accidentes laborales y enfermedades profesionales
– Si tu investigación considera perspectiva de género, descarga la Lista de Verificación de Perspectiva de Género en los Procesos de Investigación del Centro de Estudios de Género (CEG-UCT)

Convocatoria: Programa COALAR 2025-2026

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DIRITT) invita a participar en el programa del Council on Australia Latin America Relations (COALAR) 2025-2026.

Te invitamos a considerar el calendario de actividades claves para la postulación:

Puedes descargar aquí:
Perfil de postulación
– Bases del concurso
– Si tu investigación considera perspectiva de género, descarga la Lista de Verificación de Perspectiva de Género en los Procesos de Investigación del Centro de Estudios de Género (CEG-UCT)

Convocatoria: Consultorías Regionales para la Innovación 2025 – FIA

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DIRITT) invita a participar en el concurso de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Consultorías Regionales para la Innovación 2025.

Te invitamos a considerar el calendario de actividades claves para la postulación:

Puedes descargar aquí:
Perfil de postulación
– Bases del concurso
– Si tu investigación considera perspectiva de género, descarga la Lista de Verificación de Perspectiva de Género en los Procesos de Investigación del Centro de Estudios de Género (CEG-UCT)