Convocatoria: Giras nacionales de innovación para Mujeres Agroinnovadoras 2025 FIA

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DIRITT) invita a participar en el concurso de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Giras nacionales de innovación para Mujeres Agroinnovadoras 2025.

Te invitamos a considerar el calendario de actividades claves para la postulación:

Puedes descargar aquí:
Perfil de postulación
– Bases del concurso
– Si tu investigación considera perspectiva de género, descarga la Lista de Verificación de Perspectiva de Género en los Procesos de Investigación del Centro de Estudios de Género (CEG-UCT)

Curso: “Modelo de Negocios y Business Model Canvas”

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DIRITT) te invita a inscribirte en el curso “Modelo de Negocios y Business Model Canvas“, orientado a académicas y estudiantes de pre y posgrado.

El propósito de esta iniciativa es entregar un marco teórico y práctico que te permita comprender y aplicar los elementos centrales de un modelo de negocios; particularmente el objetivo será aplicar el Business Model Canvas (BMC), una herramienta visual y estratégica para diseñar, analizar o mejorar modelos de negocio.

A través de este curso, podrás fortalecer tu formación por medio de:

  • La comprensión de herramientas teórico prácticas para la construcción de un Modelo de Negocios y Business Model Canvas.
  • El aprendizaje de conceptos relacionados con los Modelos de Negocios y el Business Model Canvas.

El curso se compone de dos etapas: una asincrónica de 4 horas, y una jornada presencial de 2 horas.

👉 La etapa autoinstruccional (asincrónica) estará disponible a través de la plataforma Educa Blackboard, a la cual podrás acceder con tu usuario y contraseña del correo UCT, y estará habilitado desde el 21 de agosto hasta el 22 de septiembre.

👉 La jornada presencial, destinada a fortalecer los contenidos previamente aprendidos, se realizará el día martes 30 de septiembre (horario y lugar serán informados por correo).

La DIRITT otorgará constancias de participación en ambas instancias, válidas para los compromisos académicos.

¡Únete a la iniciativa y refuerza tu conocimiento!

Ingresa al formulario aquí

Taller “Del Conocimiento a la Innovación: Expandiendo el valor de tu investigación”

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DIRITT) te invita a inscribirte en el taller “Del Conocimiento a la Innovación: Expandiendo el valor de tu investigación”, dirigido a académicos y académicas opción docencia e investigación.

Este taller tiene por fortalecer las capacidades de académicos y académicas que desarrollan investigación y docencia, promoviendo la articulación entre investigación básica y aplicada mediante la entrega de herramientas prácticas, metodologías de innovación y estrategias de formulación que contribuyan a incrementar el nivel de madurez tecnológica de sus proyectos, y a vincular sus líneas de trabajo con oportunidades de financiamiento y demandas del entorno.

¿Cuándo?

19 de agosto de 2025, de 9:00 a 12:30 horas

Sala de Consejo, 3er piso del Edificio Institucional – Campus Dr. Luis Rivas del Canto.

¡Agradecemos tu compromiso con el fortalecimiento de la investigación y la innovación en nuestra comunidad académica!

Ingresa al formulario aquí

DIRITT dicta taller de fuentes de financiamiento para investigación aplicada a académicos y académicas UCT

La actividad se realizó en el marco del proyecto InES I+D adjudicado por nuestra Universidad en agosto del 2024.

 

El taller organizado por la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DIRITT), a través de la Coordinación del proyecto InES I+D, se tituló “Investigación aplicada sin fronteras: Postula a fondos nacionales e internacionales”, y tuvo por objetivo brindar a académicos y académicas una comprensión clara y práctica de las principales fuentes de financiamiento disponibles para proyectos de investigación aplicada.

En la actividad, los asistentes pudieron conocer los distintos tipos de fondos concursables y sus procesos de postulación, así como también aprender acerca de los servicios que ofrece la DIRITT, a fin de incentivar la investigación aplicada en nuestra Universidad.

El taller fue dictado tanto en el Campus San Francisco como en el Campus San Juan Pablo II, de manera que fue posible acercar esta información a los académicos y académicas que se desempeñan en los distintos espacios de la UCT.

La Dra. Ana Velásquez Muñoz, académica de la Facultad de Recursos Naturales, participó en el taller realizado en el Campus San Juan Pablo II y comentó que: “Me pareció una excelente instancia para conocer las distintas opciones que tenemos para postular a proyectos de investigación. También para conocer algunos detalles del proceso de postulación, y algunos tips en relación a cómo escribir estos proyectos. Por otro lado, me pareció extremadamente bueno saber los servicios que tiene la DIRITT para apoyo de los académicos”.

Desde la DIRITT, el Coordinador de Proyectos, Mg. Alejandro Iglesias, quien estuvo dictando ambos talleres, expresó que: “El taller de fondos nacionales e internacionales de investigación aplicada no solo entregó información clave sobre las distintas líneas de financiamiento nacionales e internacionales como ANID, CORFO, FIA, fondos ministeriales, Horizon Europe entre otros, sino que también orientó sobre sus objetivos, requisitos y momentos más adecuados para postular. Se abordó además el concepto de TRL y su aplicación en el diseño de proyectos, pero quizás lo más valioso fue el cambio de perspectiva que generó: varios investigadores y académicos identificaron que, propuestas que creían pertenecientes a la investigación básica, en realidad tenían un fuerte componente aplicado. Gracias a la conversación, los ejemplos revisados y la retroalimentación práctica, hoy muchas de esas ideas están avanzando hacia concursos reales”.

Esta instancia se enmarca en el proyecto InES I+D que ejecuta la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, el cual busca fortalecer y aumentar la investigación aplicada e innovación en nuestra Universidad, a fin de aportar soluciones empresariales y sociales para la región y el país.

 

Javiera Neira M.

Comunicaciones DIRITT

Mesa de Innovación Araucanía reúne a universidades, empresas y organismos públicos clave para la innovación regional

La iniciativa es impulsada por Corfo La Araucanía y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

 

La Dirección Regional de Corfo en La Araucanía, junto a la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), invitaron a actores del sector público y privado para constituir una mesa de innovación para nuestra región, entre los cuales se encuentra la Universidad Católica de Temuco.

En la tercera y más reciente sesión de la Mesa de Innovación Araucanía, que se llevó a cabo en nuestra Universidad, se integró el seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), Cristian Peralta Celis, quien manifestó la relevancia de esta mesa para el desarrollo de las ciencias, tecnología, conocimiento e innovación en la región.

“Nosotros estamos muy contentos de haber participado en la Mesa de Innovación Araucanía, que es un espacio de articulación entre instituciones y empresas privadas que hacen innovación en la región, las universidades, instituciones público-privadas, como es el caso de Corfo, e instituciones públicas”, expresó el seremi.

El objetivo de esta mesa técnica es ser una contraparte en materias de innovación en la región, tanto en el ámbito público como privado. Por esta razón, en la última reunión se revisó la Estrategia Regional de Desarrollo, que fue presentada por el Dr. Fernando Peña, del Laboratorio de Planificación Territorial (LPT UCT), a fin de identificar los lineamientos en los que la mesa podría contribuir.

“En la última reunión creo que fue muy relevante la presentación del Dr. Fernando Peña (…) Nosotros como Seremi de CTCI, tenemos que articular, junto al Gobierno Regional, el proceso de la conformación de un Comité de CTCI, y uno de los objetivos claves es poder acelerar la estrategia CTCI regional. Esta estrategia, a la vez, debería estar articulada a la Estrategia de Desarrollo Regional, por lo tanto, estos espacios de encuentro contribuyen mucho al trabajo que nosotros estamos realizando como ministerio”, explicó Peralta.

La Mesa de Innovación Araucanía actualmente está conformada por representantes de la Universidad Católica de Temuco, Universidad de La Frontera, Universidad Arturo Prat sede Victoria, Pontificia Universidad Católica de Chile sede Villarrica, Universidad Autónoma de Chile y Universidad Mayor sede Temuco. Desde el sector privado, también integran la mesa las empresas Pinturas Panorámica, Eagon Lautaro, Rosen, así como también instituciones como la Corporación Araucanía Digital, INIA, el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola (CGNA), Gobierno Regional de La Araucanía, Corfo y FIA.

Fotografías de Pinturas Panorámicas

 

Javiera Neira M.

Comunicaciones DIRITT