Representantes de universidades de Colombia se reúnen con la DIRITT durante visita estratégica a la UC Temuco

La reunión podría dar paso a importantes alianzas internacionales en el área de I+D.

 

Como parte de un proyecto del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX Colombia) que busca internacionalizar la educación superior del país, nuestra Universidad recibió la visita de académicos y administrativos de la Universidad de Ibagué, Universidad del Quindío y la Universidad La Gran Colombia.

En este contexto, la delegación de universidades colombianas se reunió con distintos equipos de nuestra Universidad, incluyendo la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DIRITT), para conocer su funcionamiento e intercambiar experiencias.

El objetivo del encuentro con la DIRITT se basó, principalmente, en conocer el modelo de gestión de innovación con el cual trabaja la Dirección, así como los principales servicios y fondos internos que se ofrecen a las y los investigadores y estudiantes.

Por otra parte, se consideraron potenciales espacios de colaboración entre las universidades colombianas y la DIRITT, con vistas a una posible alianza internacional en el área de innovación, y transferencia tecnológica.

El Director de Innovación y Transferencia Tecnológica, Mg. Rodrigo Aedo Soto, destacó la relevancia de esta oportunidad para establecer relaciones con más universidades de Latinoamérica. “Estamos felices de recibir al personal de las universidades de Ibagué, del Quindío y La Gran Colombia para mostrarles nuestro modelo de gestión de la innovación y sus resultados en el periodo 2023 – 2024. Ha sido una reunión fructífera donde hemos conversado acerca de criterios y mecanismos para fomentar la investigación aplicada y la innovación en las universidades latinoamericanas, así como visualizar puntos concretos de conexión y colaboración”, expresó.

 

 

Javiera Neira M.

Comunicaciones DIRITT

Convocatoria: Charla Informativa Programa Innova con Tu Tesis 2025

El Director de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DIRITT), Mg. Rodrigo Aedo Soto, invita a los estudiantes egresados* y estudiantes de último año de las distintas carreras y programas de posgrado de nuestra universidad, a participar en la charla informativa para la convocatoria “Innova con Tu Tesis” vinculada al Programa ANID VIU 2025 (Valorización de Investigación Universitaria).

El propósito de esta convocatoria es fomentar la cultura de la innovación y el emprendimiento en la universidad a través de la valorización de la investigación realizada en los trabajos de titulación de los estudiantes de pre y posgrado.

Durante esta charla informativa, se abordarán los aspectos más relevantes de la convocatoria vinculada al Fondo Concursable ANID VIU 2025.

Entre los beneficios que nuestras y nuestros estudiantes podrían obtener a través de esta convocatoria, destacamos:

  • Participación en talleres orientados a abordar diferentes aspectos de sus proyectos de título, como el problema y/o oportunidad identificados, la solución propuesta,
    atributos diferenciadores, modelo de negocio y presentación (pitch).
  • Apoyo continuo por parte de profesionales de la DIRITT para postulación al Fondo Concursable ANID VIU 2025, incluyendo asesoramiento en la formulación del
    proyecto, identificación y análisis del problema y solución, ajustes del guion para el vídeo de postulación, emisión de cartas de elegibilidad, así como reuniones de
    seguimiento del proyecto.
  • Producción de un video de presentación (pitch) de alta calidad y debidamente editado.

Para facilitar la participación, la charla se llevará a cabo de forma online a través de la Plataforma Google Meet, en el siguiente día y horario:

  • 24 de marzo (10:00 AM)

La inscripción para la charla informativa se encuentra disponible en el siguiente formulario. Una vez inscrito, te enviaremos el enlace de acceso a la charla.

¡Únete al programa y alcanza tus objetivos!
¡Te esperamos!

*Egresados UCT desde octubre 2023 hasta octubre 2025

 

UC Temuco refuerza alianza con el Centro de Tecnologías Estratégicas del Nordeste de Brasil

La cooperación internacional entre ambas instituciones busca desarrollar soluciones sostenibles para enfrentar los desafíos climáticos comunes entre Chile y Brasil.

En representación de la Universidad Católica de Temuco, el Director de Innovación y Transferencia Tecnológica, Mg. Rodrigo Aedo, junto con el académico e investigador del Departamento de Ciencias Agropecuarias y Acuícolas, Dr. Ricardo Tighe, visitaron el Centro de Tecnologías Estratégicas del Nordeste (CETENE) de Brasil, con el objetivo de avanzar en la alianza entre ambas instituciones, iniciada en agosto de 2024.

“Esta relación estratégica ya se encuentra trabajando en el convenio específico para desarrollar proyectos mutuos en temáticas transversales entre Chile y Brasil, tales como tecnologías para abordar estrés hídrico”, explicó el Director Rodrigo Aedo.

Durante la visita, el Director de Innovación de nuestra Universidad realizó el taller “Vigilancia Tecnológica para la Identificación de Novedad en I+D a partir de Publicaciones Científicas” dirigido al equipo de investigadores de CETENE. Por su parte, el Dr. Ricardo Tighe trabajó en la caracterización de nanomateriales en los laboratorios de Microscopía del Centro con el objetivo de avanzar en la identificación de nuevas alternativas para tecnologías con potencial para abordar desafíos de ambas latitudes.

“La agenda de trabajo para la semana incluyó tres puntos clave: la formación al equipo CETENE en vigilancia tecnológica para identificar novedades en I+D, el trabajo en la caracterización de nanopartículas y, por último, una reunión con el director de CETENE donde se trabajó en los alcances del convenio específico entre ambas instituciones, para el desarrollo de nuevas tecnologías y la búsqueda de financiamiento tanto a nivel nacional como internacional”, agregó el Director Rodrigo Aedo.

Esta colaboración internacional es de gran importancia para el uso eficiente del agua frente a los desafíos climáticos que enfrentan ambos países. Al respecto, el Dr. Ricardo Tighe comentó: “Nosotros, en Agronomía, tenemos equipamiento y experiencia relevante respecto a la fisiología vegetal y a la evaluación del impacto de nanopartículas de distinta naturaleza en las plantas cultivadas, principalmente para mejorar el manejo de estreses abióticos como las sequías. Por otro lado, CETENE tiene una gran experticia, equipamiento y capital humano formado en la caracterización de nanopartículas. Por eso esta alianza es tan relevante: ellos realizan una parte crucial de la investigación, y nosotros trabajamos en su aplicación, lo que nos permite complementar capacidades”.

La alianza es clave para desarrollar bioinsumos a base de nanomateriales que permitan enfrentar de mejor manera el estrés hídrico en plantas cultivadas. De esta forma, se busca proponer soluciones sostenibles, viables y económicas para los agricultores de Chile y Brasil.

Se espera que parte del equipo de CETENE visite nuestra Universidad durante el primer semestre de 2025, a fin de continuar fortaleciendo la relación y el trabajo colaborativo.

 

Javiera Neira M.
Comunicaciones DIRITT

Finaliza el Programa Coaches de Innovación en Metodología SIT para investigadores y profesionales de la UCT

El programa forma parte del plan de formación del proyecto InES I+D liderado por la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica.

Después de sesiones intensivas de carácter teórico-práctico, realizadas en diciembre y enero 2025, finalizó el Programa de Formación y Certificación en Metodología Systematic Inventive Thinking (SIT) organizado por la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DIRITT), en colaboración con SIT México-Chile.

En la capacitación participaron 18 funcionarios, incluyendo académicos de las distintas facultades de nuestra Universidad, y profesionales de la DIRITT, con el objetivo de formar agentes de innovación que faciliten procesos de investigación aplicada e innovación, mediante una metodología que permite generar ideas novedosas, valiosas y viables con recursos y resultados concretos.

“Uno de los objetivos del proyecto InES I+D es traer formación de alta calidad a nuestra institución, y en ese marco se realizó este programa dirigido a nuestros académicos así como también a nuestros gestores tecnológicos y gestores de proyectos, para habilitar agentes de cambio dentro de nuestra Universidad que promuevan innovaciones en sus unidades académicas, pero que también lo hagan en el ámbito investigativo, específicamente en la investigación aplicada”, explicó el Director de Innovación y Transferencia Tecnológica, Mg. Rodrigo Aedo Soto.

El programa incluyó un módulo práctico en el que se formaron grupos que trabajaron con personas de instituciones externas y de nuestra propia universidad, con el fin de abordar problemáticas reales utilizando las herramientas aprendidas. Para ello, las instituciones externas fueron invitadas a participar en una jornada de trabajo en la cual se aplicó la metodología SIT para desarrollar ideas innovadoras con potencial de desarrollo en las propias instituciones.

 El director ejecutivo de SIT Chile-México, Ricardo Pupkin, destacó el trabajo práctico como parte esencial del proceso para convertirse en facilitadores de innovación. “Nosotros decimos que innovar es pensar y actuar de una manera diferente para cumplir con los objetivos, entonces no se trata solo de la parte teórica, del pensamiento, sino que también de la acción. Por lo tanto, la actividad de vivir el aprendizaje nos permite también entregar el feedback para evolucionar lo aprendido”, comentó.

La capacitación finalizó con éxito, dando como resultado la certificación de 18 coaches de innovación en nuestra Universidad, quienes podrán dar soporte a procesos de innovación en investigación aplicada y también de manera transversal en sus actividades dentro de la institución.

“Vamos a seguir trabajando en conjunto con los nuevos facilitadores para organizar actividades, asegurándonos que no quede solo en un espacio de formación de coaches, sino que también veremos qué estrategias podemos utilizar para apoyar a las facultades desde la DIRITT, de modo que generemos gestión de la innovación dentro de la institución con los recursos existentes”, agregó el Mg. Rodrigo Aedo Soto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Javiera Neira M.

Comunicaciones DIRITT

Investigador de la UCT presentó Proyecto FONDEF en Congreso Futuro 2025

El Dr. Celso Navarro presentó un proyecto que busca mitigar el cambio climático, recuperar biodiversidad y generar productos maderables en plantaciones nativas.

El proyecto del investigador y académico de la Universidad Católica de Temuco, Dr. Celso Navarro, fue seleccionado para estar presente en la Feria de Innovación del Congreso Futuro 2025, realizada en Santiago, representando a nuestra Universidad.

En el evento, el Dr. Navarro presentó su proyecto Fondef IT21I0028 titulado “Desarrollo de sistemas silviculturales ecológicos para la mitigación del cambio climático, recuperación de la biodiversidad y generación de productos maderables en plantaciones dominadas por Nothofagus dombeyi y/o Nothofagus alpina”, una iniciativa de gran relevancia para la discusión científica mundial, frente a la actual crisis climática.

El proyecto tiene como objetivo principal el desarrollo de sistemas silviculturales ecológicos en plantaciones de Coihue (N. dombeyi) y Raulí (N. alpina), los cuales buscan promover la diversidad de especies nativas mediante la regeneración natural, la diversidad estructural, y la productividad tanto ecológica como económica en bosques manejados.

Considerando el contexto de la crisis climática y el incremento de la demanda de madera y fibra en el mundo, se espera que los resultados de esta investigación proporcionen, a los profesionales y tomadores de decisiones, alternativas a la silvicultura tradicional de plantaciones, como complementos de ésta.

“Nuestro interés es que la información que se presenta, sea un aporte a la diversificación de las plantaciones forestales en Chile, y a la conservación de los territorios de montaña, lo cual es también una necesidad que debe abordarse con urgencia por razones económicas, ambientales y sociales”, explicó el Dr. Navarro.

Respecto a la participación en Congreso Futuro, el Director de Innovación y Transferencia Tecnológica, Mg. Rodrigo Aedo, comentó lo siguiente: “Es especialmente importante para nuestra Universidad divulgar los resultados de la investigación científica, enfocándonos en aquellos proyectos de I+D que han completado el ciclo de generar resultados aplicados, propiedad intelectual y su transferencia a instituciones estatales para mejorar la gestión pública. Es una excelente noticia que este proyecto haya sido seleccionado para presentarse en el Congreso Futuro, un evento destacado que facilita la difusión y divulgación del desarrollo científico, el conocimiento y la innovación, promoviendo su incorporación al debate público en nuestro país”.

Para mayor información del proyecto FONDEF IT21I0028, visita el sitio web: https://placora.uct.cl/

 

Javiera Neira M.

Encargada de Comunicaciones DIRITT

UCT lanza Proyecto InES I+D en las Jornadas de Investigación, Innovación y Creación 2024

El lanzamiento se realizó en el primer día de las Jornadas, en una ceremonia que convocó a académicos, estudiantes e invitados.

 

En la ceremonia inaugural de las Jornadas de Investigación, Innovación y Creación 2024 que se realizó el miércoles 18 de diciembre, el Director de Innovación y Transferencia Tecnológica, Mg. Rodrigo Aedo Soto, presentó a la comunidad académica el Proyecto InES I+D adjudicado por la Universidad en agosto de este año.

En el evento también participó como expositora la Subdirectora de Redes, Estrategia y Conocimiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Patricia Muñoz Palma, quien habló sobre la línea de fortalecimiento y capacidades institucionales.

“Para nosotros, como Agencia y como Subdirección, es muy importante estar en los territorios. Particularmente, en una universidad que tiene tantos proyectos en ejecución que nosotros hemos financiado”, comentó la Subdirectora. “Lo que se puede ver y se evidencia, es que han logrado articular los proyectos de trabajo conjunto, tanto las líneas 2030 como los InES que se han adjudicado, que son I+D, de Género y Ciencia Abierta”, añadió.

Por su parte, el Vicerrector de Investigación y Posgrado, Dr. Gabriel Saldías Rossel, se refirió a la evolución de las Jornadas de Investigación, destacando: “Hoy día hablamos de investigación, innovación y creación porque lo que se entiende como espacios de generación de conocimientos ya no es solamente la investigación tradicional, sino que otras formas de expresión y otras formas de desarrollo de estos conocimientos. Las jornadas de hoy estuvieron dedicadas fundamentalmente a la innovación y al desarrollo, y lanzamos nuestro proyecto InES I+D que apunta justamente por esa línea”.

 

“Conecta e Innova: Aumentando Capacidades Institucionales para el Desarrollo Tecnológico y Colaborativo con Empresas e Instituciones en I+D+i+e”

En cuanto al lanzamiento del InES I+D, el Director Mg. Rodrigo Aedo Soto valoró poder hacerlo en el marco de las Jornadas, y explicó que el proyecto contribuirá al fortalecimiento de la innovación tecnológica y social de nuestra Universidad, principalmente mediante fondos que ayudarán a los académicos a mejorar el nivel de madurez tecnológica de sus investigaciones.

“Tenemos capacidades e ideas muy innovadoras que podemos potenciar, apoyar y soportar con este proyecto, para llevar a nuestra Universidad a postular y adjudicarse fondos del Sistema de Ciencias y Tecnología”, señaló.

Un claro ejemplo de este tipo de apoyo es el caso del tercer expositor de la ceremonia, el investigador Dr. Ricardo Tighe Neira, quien presentó los avances de su investigación en la ponencia titulada Fondo Interno Prueba de Concepto: QuitoNano-AS y el desafío de avanzar desde la ciencia básica a la aplicada. Según indicó, estos avances han sido posibles gracias al fondo concursable Prueba de Concepto de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DIRITT), quienes lideran el Proyecto InES I+D.

“Nos permitió incrementar nuestro nivel de madurez tecnológica de TRL 2 a TRL 3, y con eso poder postular a un fondo público para acceder a un financiamiento y desarrollar el proyecto de forma íntegra”, explicó. “Creo que el proyecto InES I+D es una enorme oportunidad para la Universidad en las distintas dimensiones, puesto que va a permitir fomentar el desarrollo de pruebas de concepto y tener una mejor base para postular a fondos concursables de mayor envergadura”, concluyó Tighe.

El lanzamiento contó con la asistencia del Representante Regional de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Marcos Rebolledo; el Director de Know Hub Chile, Javier Ramírez; y el Coordinador de Innovación de Know Hub Chile, Oscar Astudillo.

 

Javiera Neira M.
Comunicaciones DIRITT