Skip to content
Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica

Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica

Periodista VIP

El Laboratorio de Planificación Territorial celebra su 26° aniversario con seminario abierto a la comunidad

Entre los expositores se encontraban representantes del Gobierno Regional de La Araucanía, de Ñuble, y del Centro UC Observatorio de La Costa.

 

Tras su creación en 1999 por el Dr. Fernando Peña, el Laboratorio de Planificación Territorial (LPT) de la Universidad Católica de Temuco se ha transformado en un referente de la macrozona sur en temáticas geográfico-ambientales y territoriales, trabajando en una amplia variedad de proyectos de carácter científico, tecnológico, desarrollo y de divulgación.

En conmemoración de sus 26 años de trayectoria, el LPT realizó el seminario “Desafíos para el Ordenamiento Territorial Sustentable”, en el que participaron expositores del sector público, privado y académico. Entre ellos estuvieron la Dra. Carolina Martínez, del Centro UC Observatorio de La Costa de la Pontificia Universidad Católica; el Coordinador de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional de La Araucanía, Marco Rosas; y el Encargado de la Oficina de la Superintendencia del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Ñuble, Cristian Lineros.

Respecto a los proyectos que está realizando el LPT, su director, el Dr. Fernando Peña, señaló: “Actualmente estamos desarrollando la Estrategia Regional de La Araucanía, que implica pensar la estrategia con pertinencia, desde la región. También estamos participando en otras iniciativas de carácter local, trabajando con municipios y ministerios. Por lo tanto, estamos muy conformes del trabajo que podemos desarrollar hoy en día como aporte concreto a la sociedad de La Araucanía y la macroregión sur”.

Adicionalmente, el laboratorio contribuye en forma significativa al proyecto Nodo Conexión Sur, en el cual participa el Dr. Peña. “El laboratorio ejecuta una de las tres principales iniciativas implementadas, que implica levantar una plataforma de la macrozona sur que permita entregar información confiable y relevante para los gobiernos regionales, los actores públicos, y el sector privado”, explicó. “También apoyamos el Diplomado en Gestión Territorial para el desarrollo de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en la Macrozona Sur, que busca ser una instancia de reflexión de las temáticas de ciencia y tecnología en el contexto local de la macrozona sur. Este diplomado es liderado por la Universidad de La Frontera, con el apoyo de la Universidad de Los Lagos y de nuestra Universidad”, finalizó.

Por su parte, la directora de Innovación y Transferencia Tecnológica, Mg. Blanca Villalobos Acuña, asistió al seminario del LPT y destacó la relevancia del trabajo que ha realizado el equipo a lo largo de los años. “El Laboratorio de Planificación Territorial ha sido un actor clave en el desarrollo de estrategias y herramientas para la gestión territorial en la macrozona sur. Su trabajo es fundamental para fortalecer la toma de decisiones en los territorios y promover un desarrollo sustentable”, comentó.

 

Javiera Neira M.

Comunicaciones DIRITT

X