Seminario: Día de la Propiedad Intelectual e Innovación

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, en colaboración con Know Hub Chile, invitan a participar en el Seminario en Celebración del Día de la Propiedad Intelectual e Innovación”, que se realizará el día martes 22 de abril, a las 9:45 horas, en el Auditorio María Villanueva del Edificio Ricardo Ferrando, Campus San Juan Pablo II.

Esta jornada será una instancia de reflexión y construcción de una visión compartida para la región, destacando la propiedad intelectual e industrial como herramienta clave para habilitar la innovación y promover el desarrollo científico, tecnológico y social.

 

Programa:

 

Programa “Innova con tu Tesis” finaliza con éxito talleres de formulación

El programa reunió a estudiantes de pregrado, egresados y titulados de la Universidad Católica de Temuco.

 

“Innova con tu Tesis” es el programa de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DIRITT) que tiene como objetivo apoyar a estudiantes de pre y posgrado, egresadas y egresados de nuestra Universidad que deseen postular su tesis al fondo concursable de ANID: “Valoración de la Investigación en la Universidad” (VIU).

Durante la preparación, los participantes asistieron a tres talleres intensivos de formulación, donde trabajaron los principales aspectos del proceso de postulación. Estos talleres se dividieron en: Definición del problema y resultado de investigación, Modelo de negocio, y Pitch y defensa del proyecto.

Tras su participación en las jornadas, la estudiante de Diseño e integrante del programa, Yoveth Aburto, comentó: “La participación en estos talleres ha sido una experiencia clave para fortalecer la propuesta con la que busco postular a este fondo. Cada sesión me ha permitido adquirir muchas más herramientas que no solo optimizan los procesos, sino que también aportan en lo que es la claridad y la precisión de la planificación de mi proyecto”.

 

Branko Contreras, titulado de Ingeniería Agrónoma que también se encuentra participando en “Innova con tu Tesis”, señaló: “Mi experiencia en el taller ha sido bastante enriquecedora, no solamente en cuanto a la entrega de conocimiento, sino también de formular un proyecto a partir de mi idea, y formar un proyecto como tal”.

Adicionalmente a los talleres, el programa incluye una asesoría complementaria a cargo de Know Hub Chile, colaboradores de la Universidad Católica de Temuco.

“Cada tesis puede ser mucho más que un requisito académico: puede ser el punto de partida de una solución real para un problema que afecta a nuestra sociedad. Innova con tu Tesis es justamente esa oportunidad: de creer en una idea, darle forma y proyectarla como una propuesta de valor con impacto en el entorno”, expresó José Miguel Arancibia, Coordinador de Innovación y Transferencia de la DIRITT. “Este programa ha demostrado ser una instancia clave, donde estudiantes y egresados no solo fortalecen sus proyectos, sino que adquieren herramientas concretas para innovar, emprender y transferir conocimiento desde sus propias disciplinas. Como Coordinación de Innovación y Transferencia, creemos firmemente en el valor de promover e impulsar la investigación aplicada desde el pre y posgrado, transformando el conocimiento en valor”, agregó.

 

 

Javiera Neira M.

Comunicaciones DIRITT

Académicos de la Facultad de Ingeniería se reúnen con la DIRITT para impulsar la transferencia tecnológica

En el encuentro se conversó sobre las posibilidades de integrar la transferencia tecnológica en las líneas de desarrollo de la facultad.

 

La decana interina de la Facultad de Ingeniería, Mg. Paola Leal, junto a la directora de Innovación y Transferencia Tecnológica, Mg. Blanca Villalobos, coordinaron un encuentro entre los investigadores de la facultad y el equipo de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DIRITT). En la reunión, los representantes de la DIRITT presentaron al equipo de académicos y académicas los distintos tipos de apoyo que ofrecen como dirección, con el objetivo de fomentar el desarrollo tecnológico y su transferencia.

“Esta iniciativa surgió a partir de una conversación con el vicerrector de Investigación y Posgrado sobre las líneas de desarrollo de la facultad. Posteriormente, la directora de Innovación y Transferencia Tecnológica nos propuso realizar una reunión con todo el equipo de investigadores para motivar, tanto desde la facultad como desde la dirección, la participación en proyectos de desarrollo tecnológico y transferencia”, explicó la decana interina, Mg. Paola Leal.

Durante el encuentro, la DIRITT expuso sobre los distintos tipos de fondos concursables del Sistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), para los cuales ofrece apoyo en la formulación de proyectos, e incentivaron a los investigadores a postular en estas convocatorias. También explicaron algunos procesos de protección de la propiedad intelectual, y abrieron el diálogo respecto al acercamiento de la academia al sector público y privado.

 

“Me pareció una muy buena reunión. Hubo interés por parte de los académicos, y la presentación de la dirección fue clara, transparente, y mostró todas las líneas de trabajo que pueden levantar. Además, estuvieron abiertos a responder todas las preguntas de los investigadores. Yo creo que van a surgir varias iniciativas, junto con otras que ya se estaban trabajando”, comentó la Mg. Paola Leal. “Como facultad, debemos avanzar en proyectos que involucren transferencia a la comunidad, y desarrollo tecnológico que le sirva a la sociedad”, agregó.

Por su parte, la Mg. Blanca Villalobos señaló que “este tipo de encuentros son fundamentales para generar confianza y colaboración entre los equipos académicos y nuestra dirección. Queremos que cada investigador e investigadora vea en la DIRITT un socio estratégico para transformar sus ideas y resultados en soluciones con impacto. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo las capacidades institucionales para que la transferencia tecnológica y la innovación se integren naturalmente al quehacer universitario”, finalizó.

 

Javiera Neira M.

Comunicaciones DIRITT

 

El Laboratorio de Planificación Territorial celebra su 26° aniversario con seminario abierto a la comunidad

Entre los expositores se encontraban representantes del Gobierno Regional de La Araucanía, de Ñuble, y del Centro UC Observatorio de La Costa.

 

Tras su creación en 1999 por el Dr. Fernando Peña, el Laboratorio de Planificación Territorial (LPT) de la Universidad Católica de Temuco se ha transformado en un referente de la macrozona sur en temáticas geográfico-ambientales y territoriales, trabajando en una amplia variedad de proyectos de carácter científico, tecnológico, desarrollo y de divulgación.

En conmemoración de sus 26 años de trayectoria, el LPT realizó el seminario “Desafíos para el Ordenamiento Territorial Sustentable”, en el que participaron expositores del sector público, privado y académico. Entre ellos estuvieron la Dra. Carolina Martínez, del Centro UC Observatorio de La Costa de la Pontificia Universidad Católica; el Coordinador de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional de La Araucanía, Marco Rosas; y el Encargado de la Oficina de la Superintendencia del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Ñuble, Cristian Lineros.

Respecto a los proyectos que está realizando el LPT, su director, el Dr. Fernando Peña, señaló: “Actualmente estamos desarrollando la Estrategia Regional de La Araucanía, que implica pensar la estrategia con pertinencia, desde la región. También estamos participando en otras iniciativas de carácter local, trabajando con municipios y ministerios. Por lo tanto, estamos muy conformes del trabajo que podemos desarrollar hoy en día como aporte concreto a la sociedad de La Araucanía y la macroregión sur”.

Adicionalmente, el laboratorio contribuye en forma significativa al proyecto Nodo Conexión Sur, en el cual participa el Dr. Peña. “El laboratorio ejecuta una de las tres principales iniciativas implementadas, que implica levantar una plataforma de la macrozona sur que permita entregar información confiable y relevante para los gobiernos regionales, los actores públicos, y el sector privado”, explicó. “También apoyamos el Diplomado en Gestión Territorial para el desarrollo de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en la Macrozona Sur, que busca ser una instancia de reflexión de las temáticas de ciencia y tecnología en el contexto local de la macrozona sur. Este diplomado es liderado por la Universidad de La Frontera, con el apoyo de la Universidad de Los Lagos y de nuestra Universidad”, finalizó.

Por su parte, la directora de Innovación y Transferencia Tecnológica, Mg. Blanca Villalobos Acuña, asistió al seminario del LPT y destacó la relevancia del trabajo que ha realizado el equipo a lo largo de los años. “El Laboratorio de Planificación Territorial ha sido un actor clave en el desarrollo de estrategias y herramientas para la gestión territorial en la macrozona sur. Su trabajo es fundamental para fortalecer la toma de decisiones en los territorios y promover un desarrollo sustentable”, comentó.

 

Javiera Neira M.

Comunicaciones DIRITT

Convocatoria: Viraliza Formación Mujeres en STEM 2025

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DIRITT) invita a participar en el Concurso de CORFO Viraliza Formación Mujeres en STEM 2025.

Te invitamos a considerar el calendario de actividades claves para la postulación:

Importante: Para esta convocatoria, CORFO considera la postulación de solo un proyecto por institución. Debido a esto, la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado (VIP) seleccionará el proyecto a postular, el cual contará con el respaldo institucional. La selección se realizará de acuerdo a los criterios de evaluación del concurso, y los valores y principios transversales de nuestra Universidad.

Puedes descargar aquí:

Perfil de postulación

Bases del concurso

RES N 214 Focalización Viraliza Formación Mujeres STEM

Modifica Bases Viraliza 2025 RES 167

Más información de la convocatoria

Asumió nuevo Vicerrector de Investigación y Posgrado de la UCT

Las Direcciones de Investigación y de Innovación y Transferencia Tecnológica cuentan con nuevos directores.

 

Junto con la designación de la Rectora Marcela Momberg Alarcón y el nuevo gobierno universitario, fue nombrado como Vicerrector de Investigación y Posgrado el Dr. Claudio Inostroza Blancheteau.

El Dr. Claudio Inostroza Blancheteau es Ingeniero Agrónomo de la Universidad Católica de Temuco, y Doctor en Ciencias de Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera, realizó su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y actualmente es Profesor Titular del Departamento de Ciencias Agropecuarias y Acuícolas de la Facultad de Recursos Naturales con una prolífica carrera como investigador en las líneas de fisiología y biología molecular vegetal de la tolerancia al estrés abiótico en plantas, alimentos funcionales y biocompuestos, con publicaciones y proyectos científicos de excelencia en su área de investigación. Se desempeñó además como Director del Núcleo de Investigación en Producción Alimentaria y del Programa de Doctorado en Ciencias Agropecuarias. Además fue miembro del Honorable Consejo Superior de la Universidad Católica de Temuco elegido por dos periodos consecutivos.

Al asumir el Vicerrector de Investigación y Posgrado señaló que “mi compromiso no sólo es institucional, sino también personal. Me formé en esta universidad y conozco profundamente esta región, sé que su futuro depende de nuestra capacidad para escuchar sus necesidades y co-crear soluciones desde el conocimiento”.

“La misión fundacional de nuestra institución -servir a esta tierra- cobra hoy más vigencia que nunca en un mundo interconectado. En nuestro Ser y Quehacer, no sólo abrazamos la identidad cristiana y humanista, sino también el mandato de ser puente entre la academia, el territorio y el mundo. Esto implica laboratorios abiertos a la comunidad, alianzas con emprendedores locales y globales, redes con universidades internacionales y programas de posgrado que formen líderes capaces de leer críticamente su entorno, pero también de dialogar con la ciencia y la innovación a nivel mundial. Como bien dice nuestro Plan de Desarrollo: no somos observadores distantes, sino actores comprometidos con ‘perfeccionar la vida’ desde lo local hacia lo global”, indicó.

En las direcciones que componen la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado, asumió como nuevo Director de Investigación el Dr. Christian Beyle, Psicólogo y académico del Departamento de Psicología de la Universidad Católica de Temuco y como Directora de Innovación y Transferencia Tecnológica, Blanca Villalobos Acuña, Ingeniera Civil Industrial y Magíster en Gestión Tecnológica. En tanto en la Dirección de la Escuela de Posgrado se mantuvo el Director Dr. Gonzalo Díaz Crovetto.

 

María Loreto Moya G.
Periodista, Comunicaciones VIP

Convocatoria: Viraliza Formación Descarbonización Justa 2025

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DIRITT) invita a participar en el Concurso de CORFO Viraliza Formación Descarbonización Justa 2025.

Te invitamos a considerar el calendario de actividades claves para la postulación:

 

Importante: Para esta convocatoria, CORFO considera la postulación de solo un proyecto por institución. Debido a esto, la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado (VIP) seleccionará el proyecto a postular, el cual contará con el respaldo institucional. La selección se realizará de acuerdo a los criterios de evaluación del concurso, y los valores y principios transversales de nuestra Universidad.

Puedes descargar aquí:

Perfil de postulación

– Bases del concurso

RES 167 Modifica Bases Viraliza 2025

Más información de la convocatoria