Proyecto Fondequip fortalecerá el estudio multidisciplinar y colaborativo en biorecursos

La iniciativa promoverá la colaboración interdisciplinaria y el desarrollo tecnológico en la macro región sur de Chile.

Gracias a la adjudicación del XII Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano FONDEQUIP 2023 la UCT puede contar con un sistema portátil LI-6800 (LI-COR, Lincoln, NE, EE. UU.) que será crucial para avanzar en la comprensión del papel de los sistemas naturales y productivos en la regulación, emisión y secuestro de CO2, contribuyendo a enfrentar los retos de la crisis climática global.

El proyecto -apoyado en su gestión por la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UCT- fue liderado por el Dr. Emilio Jorquera Fontena de la Universidad Católica de Temuco, en colaboración con la Universidad de La Frontera a través del Núcleo Científico Tecnológico en Biorecursos (BIOREN).

Se trata de un equipo que permite medir el intercambio de gases CO2/H2O entre la atmósfera y distintas muestras y/o matrices biológicas en su ambiente natural y en condiciones de laboratorio, de manera no destructiva y en tiempo real.

El Director de Innovación y Transferencia Tecnológica, Rodrigo Aedo, señaló “la adjudicación del XII Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano FONDEQUIP 2023, que ha permitido a la Universidad Católica de Temuco adquirir el sistema portátil LI-6800, es un claro ejemplo de cómo la colaboración y el apoyo coordinado pueden catalizar avances significativos en la investigación ambiental. Este equipo no solo facilitará una comprensión más profunda de los ciclos biogeoquímicos y su impacto en la crisis climática, sino que reforzará la investigación aplicada y el potencial de nuestro desarrollo tecnológico en la materia”.

El monitoreo y cuantificación de los flujos de CO2 y H2O que ocurren entre la atmósfera y los distintos sistemas biológicos es una necesidad creciente frente a los retos actuales de la crisis climática global. A partir de lo anterior, una serie de iniciativas científico-tecnológicas se han desarrollado para mitigar los efectos negativos del cambio climático, sin embargo, se requiere de un mejor entendimiento del rol que juegan los sistemas naturales y el manejo de los sistemas productivos sobre los factores que regulan la emisión y secuestro de CO2 en interacción con el recurso hídrico.

Con la adquisición del sistema portátil de análisis de gases CO2/H2O se fortalecerá el estudio multidisciplinar y colaborativo en biorecursos ya que el diseño del equipamiento ofrece una gran versatilidad en cuanto al tipo de muestras que pueden ser analizadas, tales como: hojas, acículas, suelos, plantas pequeñas completas, frutos, briofitas e insectos. El equipo determina fundamentalmente la asimilación/liberación de CO2 y H2O desde la muestra a la atmósfera (y viceversa) y un conjunto de variables microclimáticas que influyen en la determinación. El sistema operativo permite realizar simulaciones de microambientes mediante la modificación de parámetros ambientales ajustables por el usuario.

A partir de la adquisición del equipo, se espera fortalecer a las instituciones participantes en I+D+i, creando al menos una línea de investigación nueva e interdisciplinaria y ampliar la oferta tecnológica para los programas de pre y postgrado permitiendo mejorar los métodos de enseñanza-aprendizaje.

Esta nueva línea de investigación creada apuntará hacia el estudio del intercambio de gases CO2/H2O en diversos sistemas biológicos naturales y productivos como respuesta al uso de distintas herramientas biotecnológicas y manejos técnicos destinados a mitigar los efectos del cambio climático y aumentar la eficiencia de uso de recursos. La adquisición del equipo solicitado permitirá generar un lenguaje común entre las distintas dimensiones que componen los biorecursos.

Asimismo, la adquisición permite la formación de capital humano avanzado en pregrado y posgrado. Los estudiantes de programas como Agronomía, Ingeniería en Recursos Naturales, y diversos doctorados y magísteres se beneficiarán directamente del uso de este equipo en sus investigaciones y prácticas de laboratorio.

Esta iniciativa no solo fortalecerá la capacidad investigativa de ambas instituciones, sino que también promoverá la colaboración interdisciplinaria y el desarrollo tecnológico en la macro región sur de Chile.

 

            Loreto Moya G.

Comunicaciones VIP

Comunicaciones.vip@uct.cl

Convocatoria FOSIS 2024: Diseña e implementa un modelo de gestión para nuestro Sello Valor Social

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica -DIRITT- te invita a participar de la Convocatoria FOSIS 2024: Diseña e implementa un modelo de gestión para nuestro Sello Valor Social. 

El FOSIS convoca a participar en un concurso abierto de innovación para implementar un programa piloto en la Región del Maule, cuyo objetivo es diseñar e implementar el modelo de gestión del Sello Valor Social FOSIS, dirigido a personas emprendedoras en situación de pobreza o vulnerabilidad. El modelo de gestión podrá ser replicado después en otros territorios.

Pueden postular personas jurídicas privadas, con o sin fines de lucro, universidades, institutos de educación superior o de investigación, reconocidos o no por el Estado, que sean de carácter público o privado. Todas estas personas jurídicas deben contar con una antigüedad de, a lo menos, dos años al momento de la postulación. Además, su objeto o fines, de acuerdo a lo indicado en sus estatutos o acta de constitución, debe estar relacionado con el objetivo de la convocatoria.

En la DIRITT queremos acompañarte y apoyar tu postulación por lo que te invitamos a considerar este calendario:

Documentos de interés para la postulación:
Bases
Formulario de Postulación
Plan de Pilotaje
Matriz de Indicadores
Experiencia y Organización del Equipo
Presupuesto
Experiencia de la Institución
Anexo 
Anexo

Para mayor información puedes consultar al correo proyectos-diritt@uct.cl 
Información general sobre la convocatoria aquí.

Investigadores de la UCT participan en evento internacional Agrifood Summit Los Ríos

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica participó junto a cinco investigadores en la actividad, que trató sobre innovación para la agricultura sostenible.

Investigadores del Núcleo de Investigación en Producción Alimentaria, NIPA, de la UCT e integrantes de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica participaron del evento internacional Agrifood Summit los Ríos, que trató sobre innovación para la agricultura sostenible y donde se presentaron los últimos avances en innovación y desarrollo tecnológico, conocimientos, buenas prácticas y tecnologías utilizadas para el fortalecimiento de la cadena de valor agroalimentaria.

El Director de Innovación y Transferencia Tecnológica, Rodrigo Aedo, señaló que esta dirección extendió la invitación a los investigadores a la actividad que destaca por sus variadas actividades y ponencias, “hemos asistido con nuestros investigadores a este evento de carácter internacional para conocer que está sucediendo en el entorno de la investigación aplicada, las empresas e instituciones relacionadas con la innovación para la agricultura sostenible. En este evento pudimos generar redes y observar que existe evidencia sustantiva de mayor productividad con estándares regenerativos; captura de carbono, mayor retención de agua, reducción de consumo energético y gases de efecto invernadero, temas claves en el nuevo modelo de agricultura”.

Los investigadores que participaron de la actividad fueron el Dr. Claudio Inostroza, el Dr. Alejandro Velásquez, el Dr. Gustavo Curaqueo, el Dr. Ricardo Tighe y la Dra. Sharon Viscardi.

El Dr. Ricardo Tighe, valoró positivamente la participación en este evento, “pude darme cuenta que el camino que estamos siguiendo es el correcto en la investigación más básica, avanzando hacia la investigación más aplicada, porque de alguna manera las empresas y los grandes grupos que presentaron nos dieron luces de ese camino. En el corto plazo la demanda de productos con más tecnología, como los que estamos tratando de desarrollar, va a ser más grande, esa orientación fue muy importante porque nos da más energía paras seguir avanzando en estas líneas”.

En tanto la Dra. Sharon Viscardi, señaló que “estoy tremendamente agradecida de la oportunidad y siento que la DIRITT está armando una misión bien concreta y valorando lo que tenemos avanzado en investigación aplicada y los grupos que la están ejecutando. Nos pudimos dar cuenta de lo que están haciendo en el mundo real, porque a veces estamos tan concentrados en el laboratorio y tan interesados en ciencias básicas que podemos alejarnos de las necesidades del medio o de conectarnos con la política pública o el sector empresarial. Creo que el primer impacto que tendrá es en mi próxima postulación a la Línea Fondecyt y Fondef, ha sido una grata sorpresa ver que nuestro grupo está muy alineado a la realidad sobre todo a los conceptos de human health, salud única, de los animales, hortalizas y en ese sentido estamos felices y esperamos poder seguir con fuerza y que hayan más oportunidades como estas”.

En Agrifood Summit Los Ríos los asistentes pudieron participar en charlas magistrales de expertos internacionales, paneles de conversación con representantes de grandes empresas, paneles de conversación con expertos para profundizar en temas de interés técnico, rondas de mentoring (cerradas) para que startups se vinculen con expertos del sector, espacio de vinculación & networking y conectarse con el ecosistema de innovación en agricultura sostenible.

 

Loreto Moya G.

Comunicaciones VIP

Comunicaciones.vip@uct.cl

Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UCT forma a pares de la UC de Manizales en Colombia

La actividad de formación que tuvo como temática Vigilancia Tecnológica fortalece los lazos de colaboración entre las Universidades Católicas en el contexto Latinoamericano.

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, DIRITT, de la Universidad Católica de Temuco capacitó a sus pares de la Dirección de Investigación y Posgrado de la Universidad Católica de Manizales de Colombia en Vigilancia Tecnológica.

Esta actividad de formación -impartida por Director de la DIRITT, Mg. Rodrigo Aedo, y el gestor tecnológico, Israel Díaz- se desarrolló en el marco del convenio marco que poseen ambas universidades y convenio específico de colaboración firmado entre las direcciones el año pasado.

El Director de la DIRITT, Rodrigo Aedo, señaló que “nuestros convenios han dado lugar a dos iniciativas conjuntas muy valiosas: inicialmente, recibimos formación en Inteligencia Competitiva por parte del Tecnológico de Monterrey y, posteriormente, la Universidad Católica de Temuco brindó capacitación a la Dirección de Investigaciones y Posgrados de la Universidad Católica de Manizales en Vigilancia Tecnológica. La actividad fue muy bien recibida, tal como lo indican las valoraciones positivas tanto de los directivos como de los participantes. Este evento ha fortalecido los lazos de colaboración entre las Universidades Católicas, mejorando las capacidades de I+D+i en el contexto latinoamericano.”

Por su parte el Director de Investigaciones y Posgrados de la Universidad Católica de Manizales, Eduardo Corpas, manifestó que “fue una jornada de aprendizajes significativos en torno al desarrollo de actividades de vigilancia tecnológica desde una estructura procedimental fundamentada, objetiva y sistemática. Además, fue la oportunidad para tejernos entre Universidades Católicas y contrastar contextos y estrategias de gestión del conocimiento y la innovación, de acuerdo con las perspectivas globales y las realidades institucionales.

Entre las participantes de la actividad de formación estuvo Natalia Gaviria, Coordinadora de Investigación e Innovación de la universidad colombiana quien indicó que “fue muy gratificante contar con el apoyo del Mg. Rodrigo Aedo y el Ingeniero Israel Díaz, quienes nos guiaron en el taller de Vigilancia Tecnológica dirigido a colaboradores y aliados de la UCM. La jornada resultó extremadamente valiosa, ya que nos proporcionaron una metodología práctica y sistemática. Aprendimos a utilizar bases de datos, establecer factores críticos en la búsqueda y a valorar la información obtenida. Agradecemos enormemente su disposición y apertura y esperamos poder seguir colaborando en el futuro”.

La actividad se desarrolló en la ciudad de Manizales, Colombia, los días 8 y 9 de mayo.

María Loreto Moya González
Comunicaciones VIP
Comunicaciones.vip@uct.cl

Convocatoria Nacional Proyectos de Innovación de Interés Privado para el Agro

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica -DIRITT- te invita a participar de la Convocatoria Nacional Proyectos de Innovación de Interés Privado para el Agro 2024 de la Fundación para la Innovación Agraria, FIA.

En la DIRITT queremos apoyarte en tu postulación, por lo que te invitamos a considerar estas fechas:

Aquí puedes consultar:

Más información: https://www.fia.cl/convocatorias/convocatoria-nacional-proyectos-de-innovacion-de-interes-privado-para-el-agro-2024/

Convocatoria Nacional Proyectos de Innovación de Bienes Públicos para el Agro

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica invita a participar de la Convocatoria Nacional Proyectos de Innovación de Bienes Públicos para el Agro 2024 de la Fundación para la Innovación Agraria FIA.

¡Te apoyamos en la formulación del proyecto!

Les invitamos a participar del concurso considerando el siguiente calendario:

Aquí puedes descargar:

Mas información: https://www.fia.cl/convocatorias/convocatoria-nacional-proyectos-innovacion-de-bienes-publicos-para-el-agro-2024/

UCT y Asociación de Municipalidades Turísticas Lacustres comenzarán etapa de formulación de proyectos para apoyar el territorio

Se está definiendo qué proyectos pasarán a la etapa de formulación para ser presentados a fuentes públicas de financiamiento para el desarrollo de iniciativas regionales.

La Asociación de Municipalidades Turísticas Lacustres (AMTL) y la Universidad Católica de Temuco están culminando el trabajo de ideación y diseño de proyectos para entregar soluciones en las áreas de gestión del agua y manejo de residuos, problemáticas que han sido priorizadas por los municipios para abordarlas junto a las capacidades técnicas que posee la universidad.

Es así como las unidades técnicas de la AMTL y de los municipios involucrados se han capacitado con la asesoría de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica en la metodología OKR (Objetives and Key Results) con la que han trabajado para definir clusters de proyectos.

Rodrigo Aedo, director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UCT manifestó que “en esta reunión técnica ya estamos en el cierre del proceso de ideación de proyectos y priorización cuáles van a ser los proyectos que pasarán a la etapa de formulación por parte de los equipos técnicos de la universidad y de los municipios que componen la AMTL”.

“Este trabajo lo estamos realizando gracias al convenio marco que tenemos con la AMTL y un convenio específico en esta línea que nos permite levantar proyectos que permitan solucionar problemáticas en gestión del agua y residuos, que impactarán positivamente y darán respuesta a las necesidades del territorio”, indicó Rodrigo Aedo.

La AMTL está compuesta por los municipios de Pucón, Curarrehue, Cunco, Loncoche, Melipeuco, Panguipulli y Villarrica.

 

 

María Loreto Moya González
Comunicaciones VIP
Comunicaciones.vip@uct.cl

Concurso Interno de Pruebas de Concepto para Proyectos de I+D 2024, Línea de Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimientos de Base Científico Tecnológica

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica convoca al Concurso Interno de Pruebas de Concepto para Proyectos de I+D 2024, Línea de Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimientos de Base Científico Tecnológica, con el propósito de aumentar sus posibilidades de escalabilidad hacia fondos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) nacionales o internacionales.

Esta línea apoyará propuestas cuyo foco es el desarrollo y/o validación de tecnologías a través de pruebas de concepto en el contexto de la investigación aplicada, que posibiliten a través del logro de un hito de continuidad, desarrollar soluciones que permitan obtener nuevos productos, procesos o servicios para satisfacer una necesidad del mercado, generando un potencial impacto económico y/o social significativo.

El objetivo del concurso de pruebas de concepto para proyectos institucionales de I+D 2024 es aumentar el nivel de Technology Readiness Level (TRL) en un plazo de tiempo breve. Se busca, mediante la obtención de resultados tangibles impulsar modelos, productos mínimos viables o prototipos a pequeña escala.

Les invitamos a participar del concurso considerando el siguiente calendario:

Aquí puedes descargar:

Investigador UCT se adjudica Concurso IDeA I+D

El proyecto del investigador Dr. Alejandro Velásquez fue apoyado en su etapa de formulación por la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UCT.

El Dr. Alejandro Velásquez, perteneciente al Departamento de Ciencias Agropecuarias de la Facultad de Recursos Naturales, con su proyecto “Extracto proteico con propiedades funcionales originado a partir de microorganismos ruminales evaluado en dietas para juveniles de salmón del Atlántico”, se adjudicó el Concurso IDeA I+D 2024, FONDEF, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID.

Esta convocatoria de la ANID tuvo como objetivo impulsar el desarrollo de proyectos de investigación e innovación de base científica tecnológica en estrecha colaboración con el sector privado, la sociedad civil y el Estado, contribuyendo al aumento de la competitividad, del bienestar y la calidad de vida de la población.

El proyecto dirigido por el Dr. Velásquez aborda un desafío crítico en la acuicultura, específicamente en la producción de salmón del Atlántico. La demanda elevada de suplementos proteicos en la industria, que representan alrededor del 60% o más de la dieta de estos peces, junto con la creciente presión económica y ecológica sobre las fuentes tradicionales de proteínas, impulsa la búsqueda de alternativas innovadoras.

La investigación aplicada propone la producción de un bioproducto basado en un extracto proteico derivado de microorganismos ruminales, el cual no sólo aporta un alto valor biológico debido a su perfil rico en aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales, sino que también posee propiedades funcionales que podrían beneficiar la salud y el crecimiento de los salmones.

La iniciativa se fundamenta en la utilización de residuos agrícolas como sustratos fermentativos para el cultivo de estos microorganismos, ofreciendo una solución sustentable y económicamente viable. Se enfatiza la importancia de este enfoque debido a su capacidad para reducir la dependencia de fuentes proteicas convencionales, como la harina de pescado, cuya disponibilidad y costo han sido problemáticos en las últimas décadas.

El proyecto establece una asociación estratégica con la empresa VITAPRO Chile, colaboración que enriquecerá el desarrollo de la investigación aplicada mediante reuniones enfocadas tanto en la evaluación del mercado para el bioproducto, como en la contribución al diseño experimental de las dietas de los salmónidos.

APOYO DE LA DIRITT

La formulación de este proyecto fue apoyada por la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UCT que tiene como objetivo el fomento de la investigación aplicada en la universidad.

El Director de Innovación y Transferencia Tecnológica, Rodrigo Aedo, señaló que “estamos muy contentos por la adjudicación de un nuevo proyecto prioritario de investigación aplicada por parte de nuestra institución. Desde la esta dirección estamos trabajando en un cambio profundo para apoyar de manera concreta la formulación y la ejecución de los proyectos de investigación aplicada. Para ello nos encontramos en la instalación de un nuevo modelo de gestión de la I+D, que incluye un conjunto de nuevos servicios con mejoras metodológicas y sistemas de información, para el fortalecimiento de pruebas de concepto, así como de las propuestas que presentan nuestros investigadores a los distintos fondos de I+D. Estamos seguros que estos nuevos servicios traerán cada vez mejores resultados institucionales. Mis felicitaciones al Dr. Velásquez por el trabajo realizado en conjunto con la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica”.

 

                                                           Loreto Moya G.

Comunicaciones VIP

Comunicaciones.vip@uct.cl