Seminario: Día de la Propiedad Intelectual e Innovación

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, en colaboración con Know Hub Chile, invitan a participar en el Seminario en Celebración del Día de la Propiedad Intelectual e Innovación”, que se realizará el día martes 22 de abril, a las 9:45 horas, en el Auditorio María Villanueva del Edificio Ricardo Ferrando, Campus San Juan Pablo II.

Esta jornada será una instancia de reflexión y construcción de una visión compartida para la región, destacando la propiedad intelectual e industrial como herramienta clave para habilitar la innovación y promover el desarrollo científico, tecnológico y social.

 

Programa:

 

Convocatoria: Charla Informativa Programa Innova con Tu Tesis 2025

El Director de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DIRITT), Mg. Rodrigo Aedo Soto, invita a los estudiantes egresados* y estudiantes de último año de las distintas carreras y programas de posgrado de nuestra universidad, a participar en la charla informativa para la convocatoria “Innova con Tu Tesis” vinculada al Programa ANID VIU 2025 (Valorización de Investigación Universitaria).

El propósito de esta convocatoria es fomentar la cultura de la innovación y el emprendimiento en la universidad a través de la valorización de la investigación realizada en los trabajos de titulación de los estudiantes de pre y posgrado.

Durante esta charla informativa, se abordarán los aspectos más relevantes de la convocatoria vinculada al Fondo Concursable ANID VIU 2025.

Entre los beneficios que nuestras y nuestros estudiantes podrían obtener a través de esta convocatoria, destacamos:

  • Participación en talleres orientados a abordar diferentes aspectos de sus proyectos de título, como el problema y/o oportunidad identificados, la solución propuesta,
    atributos diferenciadores, modelo de negocio y presentación (pitch).
  • Apoyo continuo por parte de profesionales de la DIRITT para postulación al Fondo Concursable ANID VIU 2025, incluyendo asesoramiento en la formulación del
    proyecto, identificación y análisis del problema y solución, ajustes del guion para el vídeo de postulación, emisión de cartas de elegibilidad, así como reuniones de
    seguimiento del proyecto.
  • Producción de un video de presentación (pitch) de alta calidad y debidamente editado.

Para facilitar la participación, la charla se llevará a cabo de forma online a través de la Plataforma Google Meet, en el siguiente día y horario:

  • 24 de marzo (10:00 AM)

La inscripción para la charla informativa se encuentra disponible en el siguiente formulario. Una vez inscrito, te enviaremos el enlace de acceso a la charla.

¡Únete al programa y alcanza tus objetivos!
¡Te esperamos!

*Egresados UCT desde octubre 2023 hasta octubre 2025

 

Charla informativa Innova con tu Tesis dirigida a estudiantes de posgrado

Si eres estudiante de la Universidad Católica de Temuco y estás en el último año de posgrado, o si egresaste entre octubre de 2023 a la fecha, la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DIRITT) te invita a sumarte a la Charla Informativa de la convocatoria “Innova con Tu Tesis”.

¡Es tu oportunidad para convertir tu investigación en una solución innovadora y de alto impacto!

Las propuestas más destacadas serán seleccionadas para ser fortalecidas y presentadas al Fondo Concursable “Valorización de Investigación Universitaria (VIU)” de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), con la posibilidad de obtener financiamiento para hacer realidad tu proyecto.

¿Qué abordaremos en la charla?

  • Información relevante respecto al Fondo Concursable ANID VIU 2025 y temáticas.
  • Cursos y Talleres que te ayudarán a fortalecer tu propuesta de proyecto VIU, abordando desde la identificación del problema, solución, modelo de negocio y más.
  • Apoyo continuo por parte de la DIRITT para lograr una efectiva postulación al Fondo Concursable ANID VIU 2025.
  • Producción de un video pitch que destacará tu proyecto y es requisito para la postulación.
  • Además, el/los mejores proyectos recibirán un beneficio para participar del programa IGNITION de KnowHub Chile.

¿Cómo participar?

Regístrate ahora a través de este Formulario de Inscripciones y pronto te enviaremos toda la información para que accedas a la actividad. Nos vemos el día 05 de noviembre de 2024 a las 15:00 hrs, la charla se realizará a través de la Plataforma Google Meets.

¡Te esperamos!

Participa en la charla informativa “Innova con tu tesis”

Si eres estudiante de la Universidad Católica de Temuco en el último año de pregrado o postgrado, o si egresaste entre octubre de 2023 a la fecha, la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DIRITT) te invita a sumarte a la Charla Informativa de la convocatoria “Innova con Tu Tesis”.

¡Es tu oportunidad para convertir tu investigación en una solución innovadora y de alto impacto!

Las propuestas más destacadas serán seleccionadas para ser fortalecidas y presentadas al Fondo Concursable “Valorización de Investigación Universitaria (VIU)” de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), con la posibilidad de obtener financiamiento para hacer realidad tu proyecto.

¿Qué abordaremos en la charla?
Te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la Convocatoria:

  • Información relevante respecto al Fondo Concursable ANID VIU 2025 y temáticas.
  • Cursos y Talleres que te ayudarán a fortalecer tu propuesta de proyecto VIU, abordando desde la identificación del problema, solución, modelo de negocio y más.
  • Apoyo continuo por parte de la DIRITT para lograr una efectiva postulación al Fondo Concursable ANID VIU 2025.
  • Producción de un video pitch que destacará tu proyecto y es requisito para la postulación.
  • Además, el/los mejores proyectos recibirán un beneficio para participar del programa IGNITION de KnowHub Chile.
¿Cómo participar?
Regístrate ahora a través de este Formulario de Inscripciones y pronto te enviaremos toda la información para que accedas a la actividad.Nos vemos el día martes 15 de octubre de 2024 a las 15:00 hrs, la charla se realizará a través de la Plataforma Google Meets.

¡Te esperamos!

Atención estudiantes: inscríbete en los Cursos Pro Innovación

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Católica de Temuco invita a los y las estudiantes a inscribirte en los “Cursos pro innovación para la formulación de proyectos de I+D”, los cuales abordarán temáticas como la Innovación, la Innovación Social, el Pensamiento de Diseño, los Modelos de Negocios, la Evaluación de la Madurez Tecnológica (TRL) y el Storytelling-Pitch.

El propósito de esta iniciativa es fomentar la cultura de la innovación en la comunidad universitaria y brindar herramientas para apoyar la formulación de proyectos de I+D.

A través de estos cursos nuestros/as estudiantes podrán fortalecer su formación en:

  • Innovación de procesos, productos, servicios e innovación social.
  • Pensamiento de diseño y prototipado para productos y servicios innovadores.
  • Modelo de negocios (Business Model Canvas).
  • Storytelling (narrativa de historias) y elaboración de guiones para video “Pitch”.
  • Evaluación de madurez tecnológica (TRL: Technology readiness level).

Los cursos son introductorios, de corta duración y asincrónicos (es decir, no requieren que te conectes en un horario determinado, pudiendo avanzar a tu ritmo) y se encuentran disponibles a través de la plataforma Educa Blackboard, a la cual podrás acceder con tu usuario y contraseña de tu correo UCT

La inscripción para los cursos se realizará a través del siguiente formulario:

Formulario de Inscripción

Invitamos a académicos y académicas a participar de los Cursos Pro Innovación para apoyar la formulación de proyectos de I+D

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Católica de Temuco invita a los académicos y académicas a inscribirse en los “Cursos pro innovación para apoyar la formulación de proyectos de I+D”, los cuales abordarán temáticas como la Innovación, la Innovación Social, el Pensamiento de Diseño, los Modelos de Negocios, la Evaluación de la Madurez Tecnológica (TRL) y el Storytelling-Pitch.

El propósito de esta iniciativa es fomentar la cultura de la innovación en la comunidad universitaria, brindando metodologías y herramientas para apoyar la formulación de proyectos de I+D.

A través de estos cursos nuestros académicos/as podrán fortalecer su formación en:

  • Innovación de procesos, productos, servicios e innovación social.
  • Pensamiento de diseño y prototipado para productos y servicios innovadores.
  • Modelo de negocios (Business Model Canvas).
  • Storytelling (narrativa de historias) y elaboración de guiones para video “Pitch”.
  • Evaluación de madurez tecnológica (TRL: Technology readiness level)

Los cursos son introductorios, autoinstruccionales y asincrónicos. El acceso se realizará a través de la plataforma Educa Blackboard, a la cual podrán acceder con su usuario y contraseña UCT.

Estos cursos serán conducentes a talleres prácticos para reforzar las capacidades en metodologías y herramientas para apoyar la formulación de proyectos de I+D.

La inscripción la pueden realizará a través del siguiente formulario:

Formulario de Inscripción

Seminario “Inteligencia Artificial: desarrollo, aspectos regulatorios y éticos”.

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, DIRITT, en conjunto con la Oficina de Transferencia Tecnológica y Licenciamiento, invitan a participar del Seminario “Inteligencia Artificial: desarrollo, aspectos regulatorios y éticos”, que se realizará el día jueves 14 de diciembre a las 9.30 horas en el Auditorium Biblioteca del Campus San Juan Pablo II.

En este seminario expondrán:

  • Cristina Flores, profesional del CENIA. Socióloga, especializada en metodologías de investigación cualitativas y cuantitativas. Tiene experiencia en estudios de opinión pública, diseño y ejecución de proyectos sociales. Asesora en relaciones comunitarias y herramientas de gestión social.

Ponencia: “Situación de la IA en América Latina y los desafíos de Chile para mantener su liderazgo”.

  • Isnel Martínez, académico de la UCT. Doctor en Derecho por la Universidad de Valencia. Editor director de la Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Temuco.  Áreas de Interés: Economía y Derecho, Derecho del Mercado y Derecho Comercial.

Ponencia: “Inteligencia artificial, innovación y los mecanismos no contractuales de transferencia de tecnologías”.

  • Michelle Azuaje Pirela, académica e investigadora de la Universidad Alberto Hurtado. Doctora en Derecho. Especialista en Propiedad Intelectual y Derecho Digital, es integrante de la Mesa “Legislando sobre IA” del Senado de Chile como experta convocada a la sub-mesa “Desafíos de los sesgos, algoritmos y responsabilidad de los creadores”. Investigadora asociada del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas, CiPP.

Ponencia: “Inteligencia Artificial responsable: principales repercusiones para la propiedad intelectual e industrial”.

  • Jeyver Rodríguez, académico de la UCT. Docente del Departamento de Ética Aplicada de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosofía de la UCT. Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Chile (Australian Catholic University). Investigador del Contemporary Humanism International PhD Program & Research Network. Áreas de investigación: Filosofía ambiental, Bioética, Ética de la Salud Global (One-Health), Filosofía política enfocada en el estudio de la justicia multiespecies.

Ponencia “Ponderando lo bueno, lo incómodo y lo feo de la IA: Algunas reflexiones normativas a partir del enfoque europeo a la Inteligencia Artificial”.

Mail de contacto: israel.diaz@uct.cl

Inscríbete aquí

Inscríbete en el Curso Herramientas Creativas para el Trabajo Comunitario

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, en el marco de su Laboratorio de Innovación Social, invita académicos/as y profesionales a participar del Curso “Herramientas Creativas para el Trabajo Comunitario”, que se impartirá entre el 29 de noviembre y el 22 de diciembre.

Este curso será dictado por el Parque de Innovación Social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia, y tendrá una duración de 33 horas; seis sesiones remotas y cuatro sesiones presenciales en nuestra universidad.

El objetivo del curso es comprender los territorios como sistemas, aplicar teorías de cambio para intervenciones sociales, como el Design Thinking, teniendo en cuenta la identificación y análisis de situaciones problemáticas presentes en los territorios y la co-creación de soluciones innovadoras, que sean pertinentes y adecuadas.

Cupos limitados, formulario de inscripción en este enlace.

 

 

Activación en la Metodología Systematic Inventive Thinking (SIT)

¡Atención académicos/as que posean experiencia o interés en avanzar
en proyectos de investigación aplicada!

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, DIRITT,  tiene el agrado de invitarlo(a) especialmente a usted a una Activación en la Metodología Systematic Inventive Thinking (SIT); metodología israelí que provee una experiencia de inmersión aplicada y que sistematiza la innovación y la creatividad en múltiples organizaciones alrededor del mundo.

Esta instancia es una gran oportunidad de formación en metodologías de innovación pertinentes a las necesidades regionales, debido a que su orientación es “pensar dentro de la caja”, es decir innovar con lo que tenemos en nuestro entorno.

Esta capacitación se realizará de manera presencial en dos partes: jueves 12 y viernes 13 de octubre de 9:00 a 13:00 hrs. en el campus San Juan Pablo II, Sala CT+ 200.

Esta actividad contará con constancias de participación para sus compromisos académicos.

Será un agrado contar con su participación y experiencia.

Agradecemos confirmar su participación a Alice Bonilla: abonilla@uct.cl

¡Hazlo ahora, cupos son limitados!

Participa en el próximo Taller de Storytelling

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, DIRITT, te invita a participar del  Taller de Storytelling, dirigido a estudiantes y académicos/as.

Este taller está especialmente diseñado para innovadores, estudiantes, profesores e investigadores que buscan una nueva forma de comunicar y conectar con su audiencia. Si deseas que tus ideas resuenen y dejen una huella duradera, este taller te brindará las herramientas y técnicas para lograrlo.

 

¿De qué trata el taller?

En un mundo donde la información fluye constantemente, la capacidad de contar una historia impactante es esencial. Este taller te sumergirá en el arte y la ciencia del storytelling, permitiéndote descubrir cómo las narrativas pueden potenciar la presentación de tus ideas, hallazgos y proyectos innovadores.

 

Dentro de los temas que se abordarán se encuentran:

  • La estructura narrativa clásica: inicio, desarrollo y fin.
  • El viaje del héroe y cómo ha influenciado generaciones de narrativas.
  • El viaje del escritor, una perspectiva contemporánea sobre la estructuración de historias.
  • Técnicas y herramientas para adaptar y presentar tus investigaciones, lecciones o innovaciones a través de historias envolventes.

 

Dictado por Rodrigo Catricura, diseñador instruccional, el taller se realizará el jueves 14 de septiembre a las 15.30 horas en la Sala de Innovación del Edificio Institucional, Campus Luis Rivas del Canto.

 

¡Inscríbete ahora ya que los cupos son limitados!

 

FORMULARIO DE INCRIPCIÓN AQUÍ