Investigadores y profesionales de la UCT participan en programas de KnowHub Chile

La transformación de los resultados de la investigación científica en servicios y emprendimientos, así como la capacitación en innovación son algunos de los objetivos de los programas en los que participaron investigadores y profesionales de la UCT.

 

Gestionados por la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UCT se realizaron dos actividades con la corporación KnowHub Chile, entidad que tiene como objetivo colaborar en la transformación de resultados de investigación científica de universidades y centros de investigación en bienes, servicios y emprendimientos, disponibles en el mercado y para beneficio de la sociedad.

Investigadores, profesionales y estudiantes participaron en los programas LevelUp e Ignition de KnowHub Chile.

LevelUp es un Programa de Capacitación para Gestores, Académicos e Investigadores en Innovación y Emprendimiento, que tiene por objetivo desarrollar capacidades basales en investigadores, académicos, estudiantes, gestores y profesionales ligados al I+D, a través de capacitaciones enfocadas en cómo afrontar proyectos y desafíos de Innovación y emprendimiento, con la finalidad de acercarlos al área de la I+D aplicada para que logren visibilizar o tener un primer vistazo del potencial de las tecnologías con las que trabajan.

En este programa participaron durante el mes de mayo quince profesionales de la UCT -entre investigadores y gestores- los que pudieron capacitarse en: ecosistema chileno de innovación y emprendimientos de base científico tecnológica; fundamentos de propiedad intelectual y análisis de patentes a través del uso de herramientas de soporte; VPC e identificación de mercado; y modelos, mecanismos y herramientas de trasferencia tecnológica.

En tanto en el Programa Ignition, que busca orientar a los participantes en cómo validar el potencial de su idea en el mercado y determinar los próximos pasos para mejorar su foco de investigación aplicada-, participó por la UCT Javier Dueñas Catalán, diseñador Industrial, quién se adjudicó un proyecto en el marco del Concurso Valorización de la Investigación en la Universidad (Convocatoria año 2021) titulado “Diseño, validación y comercialización de herramienta de uso esencial para el temporero durante la cosecha manual del arándano, mejorando su productividad y condiciones laborales” con la tutoría de Mg. Paula Simian Fernández.

También participó Andrés Pérez San Martín, bioquímico, que cursa el Doctorado en Ciencias Agropecuarias y que se adjudicó en la Convocatoria del año 2022 del Concurso Valorización de la Investigación en la Universidad el proyecto  “Producción de una enmienda fosfatada a partir de la estabilización de lodos de piscicultura de recirculación mediante un proceso de co-compostaje para uso en la agricultura”, con la tutoría del Dr. Gustavo Curaqueo Fuentes.

El Director de Innovación y Transferencia Tecnológica, Rodrigo Aedo, señaló que “para nuestra dirección es muy importante ser el puente para que nuestros investigadores y estudiantes puedan acceder a este tipo de programas, que tienen como fin impulsar la ciencia aplicada y generar iniciativas de innovación que sean un aporte para nuestro territorio. Nos alegra mucho el interés que hay en la comunidad universitaria por participar de estas actividades que estamos impulsando fuertemente”.

Actualmente la Universidad Católica de Temuco -representada por el Director de Innovación y Transferencia Tecnológica- es parte del directorio de KnowHub Chile, junto a la Universidad Austral, Universidad Católica del Maule, Universidad de Talca, Universidad de Chile, el Centro de Estudios de Alimentos Procesados y representantes de organismos ligados al desarrollo de emprendimientos con base tecnológica, innovación y transferencia tecnológica en Chile.

 

Comunicaciones VIP

Comunicaciones.vip@uct.cl

Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica inicia campaña de difusión interna de servicios

La Dirección cuenta con servicios en el área de Fomento de Proyectos e Innovación y Transferencia Tecnológica con el fin de apoyar iniciativas que generen impacto en el entorno.

Con una reunión con el Consejo de la Facultad de Recursos Naturales de la UCT, la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, DIRITT, dio inicio a una serie de actividades de difusión interna sobre los servicios disponibles que tiene para los académicos e investigadores.

En la oportunidad el Director de la DIRITT, Rodrigo Aedo, señaló a los integrantes del Consejo que “en esta nueva etapa la Dirección y sus profesionales nos hemos propuesto firmemente aumentar las iniciativas institucionales relacionadas con la innovación que generen impacto económico, social y/o medio ambiental en el entorno regional y nacional, mediante soluciones basadas en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, aportando al desarrollo de los territorios y sus habitantes, y para esto es fundamental establecer un contacto directo con la comunidad universitaria para que conozcan las alternativas de apoyo que ofrece esta dirección”.

Entre los servicios con los que cuenta la DIRITT destacan en el área de Fomento de Proyectos la búsqueda de fondos, orientación y apoyo en la formulación de proyectos, apoyo en la construcción de presupuesto de proyectos y gestión financiera y administrativa de proyectos.

En tanto en el área de Innovación y Transferencia destaca el análisis del estado preliminar de la tecnología, apoyo en la construcción del impacto económico y social, apoyo en la elaboración del modelo de negocio, gestiones para la propiedad intelectual e industrial y apoyo en la transferencia de tecnología.

Actualmente se encuentra abierta la convocatoria al 23°Concurso de I+D para Innovar de la Fundación Copec, en la que la DIRITT está apoyando a los interesados en postular en todo el proceso que culmina el 06 de julio con la presentación de los proyectos a la fuente de financiamiento.

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica tiene como objetivo apoyar a académicos, investigadores, estudiantes y la comunidad universitaria en general, para la formulación, presentación y gestión de iniciativas de innovación, propiedad intelectual e industrial, transferencia tecnológica, licenciamiento y el desarrollo de emprendimientos de base tecnológica.

 

Comunicaciones VIP

Comunicaciones.vip@uct.cl

Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica realizó actividades con la Universidad de Los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

En Santiago y Valparaíso se organizaron actividades de trabajo en el área de innovación y transferencia tecnológica para conocer experiencias de desarrollo.

 

El Director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UCT, Rodrigo Aedo, junto a profesionales de esta dirección se reunieron con sus homólogos de la Universidad de Los Andes y de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, para conocer distintos desarrollos en el área de innovación y emprendimiento.

La gira se realizó en el marco del proyecto UCT2095 que tiene como objetivo la generación de un Ecosistema de Innovación y Emprendimiento en la Universidad Católica de Temuco y la vinculación con universidades que están trabajando en esta área.

En Santiago se sostuvieron actividades en la Universidad de Los Andes donde fueron recibidos por Silvana Becerra, Subdirectora de Desarrollo Tecnológico y Comercialización; Santiago Prat, Jefe de Asuntos Jurídicos; y Luis Federico Batiz, Director Científico del Centro Investigación e Innovación Biomédica, con el fin de ampliar el trabajo que se está desarrollando con dicha casa de estudios en materia de gestión de la innovación y además conocer la experiencia en investigación e innovación biomédica.

“La UCT está pronta a abrir la carrera de medicina y tenemos otras del área de la salud por lo que vincularnos con universidades que están trabajando en temas de innovación en esta área disciplinar es para nosotros un gran aporte, así como establecer redes de trabajo futuro”, señaló el Director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UCT, Rodrigo Aedo.

En tanto, en la ciudad de Valparaíso se realizaron reuniones con Pablo Zamora Barrera, Coordinador de Formación de la Dirección de Innovación y Emprendimiento y la Incubadora Chrysalis, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y se conoció la experiencia que poseen en innovación social y emprendimiento, además de la incubadora de negocios de la PUCV, Chrysalis y Gen-E, áreas en que la DIRITT está trabajando fuertemente para ser desarrollada por la UCT y aportar así a desarrollo del territorio.

 

Comunicaciones VIP

Comunicaciones.vip@uct.cl

Se realizó la primera Jornada de la Cultura de la Innovación en la UCT

Organizada por DIRITT la Jornada contó con la participación de dos expositores invitados.

 

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, DIRITT, realizó la primera Jornada de la Cultura de la Innovación en la UCT congregando a académicos, investigadores y estudiantes en la actividad.

“Tenemos la oportunidad de liderar en la investigación aplicada y en el desarrollo de soluciones innovadoras a problemas o procesos reales que afectan a nuestra región, por lo que promover una cultura innovadora en una institución académica como esta, que desea consolidar la investigación, es de vital importancia. Como DIRITT trabajamos con el objetivo de materializar proyectos institucionales prioritarios, de desarrollo y emprendimientos innovadores con impacto económico, social y/o medio ambiental”, señaló el Director de Innovación y Transferencia Tecnológica, Rodrigo Aedo, al dar inicio de la jornada para dar paso a la presentación de dos expositores invitados.

Inti Nuñez, MCs en políticas públicas de ciencia tecnología e innovación de la Universidad de Sussex, Inglaterra, Director de Estrategia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, especialista en gestión de la innovación y el emprendimiento presentó la charla “Innovación, diseño y mercado”.

En tanto la periodista María Loreto Moya especializada en comunicación estratégica y políticas públicas, y comunicación de la ciencia, expuso sobre “Cómo comunicar la Ciencia”.

En el marco de la jornada el Director de DIRITT anunció que además de la asesoría y apoyo para el fortalecimiento técnico de los proyectos, asesoría en propiedad intelectual e industrial para las soluciones que producen los investigadores, prontamente estarán disponibles servicios de información científica tales como vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, un fondo para pruebas de concepto a objeto de reforzar las postulaciones de proyectos prioritarios, así como formación especializada en metodologías y herramientas de innovación para investigadores y estudiantes de pre y posgrado.

 

 

Comunicaciones VIP

Comunicaciones.vip@uct.cl

Mesa Regional del Hidrógeno Verde se reunió en la UCT

Impulsar e incentivar el desarrollo sustentable del Hidrógeno Verde en La Araucanía es el objetivo principal de esta mesa interinstitucional.

 

En la Universidad Católica de Temuco se reunió la Mesa Interinstitucional de Hidrógeno Verde Región de La Araucanía, también llamada “H2v Araucanía” que lidera la Seremi de Energía y convoca a instituciones públicas, privadas y universidades, con el objetivo de abordar las distintas iniciativas que existen en torno al desarrollo de la industria del Hidrógeno Verde.

El trabajo de esta Mesa está en el marco de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, impulsada por el Ministerio de Energía, que marca un punto de partida esencial para una transformación profunda de la identidad productiva del país, posicionando a Chile en el liderazgo global.

Es así como junto a la creación del Consejo Interministerial que dio inicio al Comité de Desarrollo de la Industria de Hidrógeno Verde (H2V) a nivel central, se impulsará la descarbonización y promoverá un nuevo modelo de desarrollo más sustentable en el país.

En este ámbito la Región de La Araucanía se ha puesto como objetivo impulsar e incentivar el desarrollo sustentable del Hidrógeno Verde en el territorio, incluyendo así en la Mesa a actores políticos y técnicos como es el caso de investigadores de la Universidad Católica de Temuco.

Al respecto el Decano de la Facultad de Ingeniería de la UCT, Dr. Sebastián Videla Hintze, señaló que “por iniciativa de la Facultad, se convocó a esta mesa en la universidad. Estamos en la etapa de empezar a concretar proyectos y líneas de acción concretas. Están las posibilidades de establecer una planta piloto de hidrógeno verde, también hemos hablado de crear un Observatorio Regional de H2V y así otras iniciativas que nos permitan ir avanzando progresivamente hacia una aplicación de esta tecnología acá en la Región”.

El Director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UCT, Rodrigo Aedo, dio la bienvenida a los integrantes de la mesa, destacando la labor que el grupo interinstitucional está llevando a cabo para desarrollar esta tecnología en la Región con el apoyo de las universidades regionales.

Actualmente ya se realizó un levantamiento a nivel regional de las distintas iniciativas relacionadas al H2V y se está en la etapa de elabora un plan de acción regional.

En tanto uno de los acuerdos de la Mesa es la realización de un diplomado en Hidrógeno Verde que será impartido por la Facultad de Ingeniería de la UCT.

¿QUÉ ES EL HIDRÓGENO VERDE?

El hidrógeno verde se considera una energía limpia, se basa en la generación de hidrógeno -un combustible universal, ligero y muy reactivo- a través de un proceso químico conocido como electrólisis. Este método utiliza la corriente eléctrica para separar el hidrógeno del oxígeno que hay en el agua, por lo que, si esa electricidad se obtiene de fuentes renovables, produciremos energía sin emitir dióxido de carbono a la atmósfera.

Es una fuente de energía limpia que solo emite vapor de agua y no deja residuos en el aire, a diferencia del carbón y el petróleo. La descarbonización de la economía mundial, un proceso inaplazable, le otorgará más protagonismo y, si su producción se abarata un 50 % para 2030 tal y como vaticina el Consejo Mundial del Hidrógeno, podría ser uno de los combustibles del futuro.

Plan Energético Regional, La Araucanía 2021.

 

Comunicaciones VIP

Comunicaciones.vip@uct.cl

 

Estudiantes ingresan a Programa Impulsa Tu Tesis

Gracias al Programa Impulsa Tu Tesis los estudiantes podrán recibir apoyo metodológico y económico para postular sus ideas al Concurso de Valorización de la Investigación Universitaria de ANID.

 

Diez estudiantes -nueve de pregrado y una de posgrado- ingresaron al Programa Impulsa Tu Tesis y participaron en la primera actividad que convocó la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, DIRITT, de la UC Temuco, con el fin de convertir su investigación en un emprendimiento de base tecnológica.

En esta versión 2023 del Programa Impulsa Tu Tesis los y las estudiantes recibirán el acompañamiento necesario para postular su trabajo al Concurso de ANID “Valorización de la Investigación Universitaria”, que tiene como plazo de postulación el 24 de abril.

La primera actividad en la que participaron los alumnos fue en un taller metodológico en el que el director de DIRITT, Rodrigo Aedo, los invitó a trabajar intensamente con el apoyo del equipo de la dirección “queremos incentivarlos a que puedan desarrollar las ideas que ustedes han trabajado en sus tesis y obtener un producto de investigación que se pueda convertir en un emprendimiento de base tecnológica, generando así un avance que incorporen a la postulación del Concurso VIU de la ANID. Lo que queremos es que el producto de investigación pueda ir más allá aportando así a la comunidad y haciendo posible su transferencia a terceros”.

Los estudiantes de pregrado que participan en este programa pertenecen a las carreras de Ingeniería Civil en Obras Civiles, Ingeniería en Informática, Ingeniería Civil Ambiental, Ingeniería Civil Geológica, Derecho, Geografía y Diseño Industrial. En tanto en posgrado la estudiante pertenece al Programa de Doctorado en Estudios Ambientales.

El Programa Impulsa Tu Tesis apoya a los estudiantes tesistas o a quienes hayan finalizado su tesis de pre y posgrado, tanto en los aspectos metodológicos como económicos para el desarrollo de un producto mínimo viable (prototipado y pruebas) para la postulación al concurso de VIU.

 

Comunicaciones VIP

Comunicaciones.vip@uct.cl

Asociación de Municipalidades Turísticas Lacustres y UC Temuco anuncian trabajo colaborativo

Temas como la gestión del agua y el manejo de residuos sólidos fueron abordados en la primera reunión de trabajo que busca establecer un Convenio de Colaboración entre la Asociación y la UC Temuco.

Una fructífera reunión de trabajo sostuvieron representantes de la Asociación de Municipalidades Turísticas Lacustres de la Región de La Araucanía, AMTL, con la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado de la UC Temuco -encabezada por el alcalde de Villarrica, Germán Vergara Lagos, y el vicerrector, Dr. Gabriel Saldías Rossel-, en la que se acordó establecer un Convenio de Colaboración entre ambas instituciones.

En la oportunidad se abordaron diversas necesidades de los siete municipios que componen la Asociación (Pucón, Curarrehue, Cunco, Loncoche, Melipeuco, Panguipulli y Villarrica), y de qué manera la universidad, a través del respaldo técnico y científico, puede contribuir en iniciativas que requieran de conocimientos específicos.

Entre las temáticas que se abordaron se destacó la gestión del agua, tanto en materia de descontaminación de la zona lacustre como en la escasez hídrica que se vive ya no sólo en los meses estivales. En esta reunión también estuvo presente el Director del Instituto Interdisciplinario del Agua, Rukako, Dr. Freddy Valdés Garcés, quien presentó las iniciativas que está llevando a cabo el instituto y cómo se pueden articular con la Asociación para realizar un trabajo conjunto.

Otro de los temas de relevancia fue la gestión de residuos sólidos que se planteó como una gran problemática para los municipios que componen la Asociación, ante la escasez de rellenos sanitarios en la región. En este punto el apoyo técnico que la Universidad puede entregar a la AMTL en la presentación de sus proyectos fue discutido con la participación del Director de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UCT, Mg. Rodrigo Aedo.

“Esta reunión ha sido importantísima porque los problemas que tenemos a nivel regional y en las comunas de la AMTL en cuanto a temas hídricos y manejo de residuos sólidos es necesario abordarlos y tener el apoyo de la universidad. Es vital para hacer mejoras, por lo que esperamos tener pronto el Convenio de Colaboración para iniciar un trabajo conjunto que nos permita avanzar con proyectos”, señaló el presidente de la AMTL, Germán Vergara Lagos.

Por su parte el Vicerrector de Investigación y Posgrado, Dr. Gabriel Saldías Rossel, indicó que “queríamos conocer las necesidades de la Asociación y vincularlas con las capacidades que tiene la Universidad para generar acuerdos que permitan motivar el trabajo colaborativo entres ambas y así avanzar en soluciones prácticas y aplicadas que puedan beneficiar al territorio y a la población de la región. La universidad está siempre pendiente y consciente de las necesidades del territorio por lo tanto es capaz de atender este tipo de solicitudes y mantener vínculos que se fortalezcan con las diferentes municipalidades para avanzar en iniciativas conjuntas”.

Próximamente la Universidad Católica de Temuco y la Asociación de Municipalidades Turísticas Lacustres de la Región de La Araucanía, firmará un convenio de Colaboración en el que establecerá el vínculo para generar iniciativas concretas, que vincularán las capacidades de la Universidad con las que tiene la Asociación con el fin de llegar a ofrecer soluciones que beneficien al territorio, en especial en temas como la gestión del agua y el manejo de residuos sólidos.

Comunicaciones.diritt@uct.cl

Participa en el Programa Impulsa tu Tesis 2023

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DIRITT), en el marco  de la ejecución del Proyecto UCT2095, “Integración de un ecosistema de innovación y emprendimiento en la UC Temuco“  con la implementación del “Programa de Inserción a la Investigación Aplicada”, convoca a participar de la iniciativa “Impulsa tu Tesis” versión 2023, iniciativa que tiene como objetivo generar un acompañamiento que permita potenciar la transferencia de tecnología y conocimientos de los resultados de investigación de la universidad al entorno de innovación y emprendimiento (i+e).

El llamado está dirigido a estudiantes y/o ex estudiantes, junto a sus profesores guía, que hayan desarrollado trabajos de título o tesis en el año 2022, que se encuentren concluidos o lo hagan en el primer semestre del 2023, y que tengan potencial de convertirse en nuevos emprendimientos o negocios.

Este acompañamiento, enmarcado en la iniciativa “Impulsa tu Tesis”, consiste en apoyo metodológico y recursos económicos para robustecer las propuestas basadas en sus tesis y su postulación a fuentes de financiamiento externas que les permitan continuar su desarrollo y financiamiento. En este marco, el instrumento de financiamiento más próximo a postular corresponde al Fondo de Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU), de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), el cual tiene como objetivo financiar $30.000.000 a nuevos emprendimientos basados en resultados de investigación de tesis o trabajos de título desarrollados por estudiantes de pre y posgrado.

Si crees que tu trabajo de investigación tiene el potencial de ser piloteado rellena el formulario adjunto hasta el 22 de marzo y nos pondremos en contacto contigo.

RELLENA EL FORMULARIO AQUÍ

Estudiantes participes del programa Hackatapp-Embárcate a la Innovación defendieron sus ideas en jornada de finalización y premiación

Estudiantes participes del programa Hackatapp-Embárcate a la Innovación defendieron sus ideas en jornada de finalización y premiación

hackatapp

“Embárcate a la Innovación” es un programa de formación de capacidades de i+e desarrollado por la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, en conjunto con la Dirección de Acceso Inclusivo (DAI), de la Universidad Católica de Temuco, enmarcada en la ejecución del proyecto UCT2095 “Integración de un ecosistema de innovación y emprendimiento en la Universidad Católica de Temuco” y el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE).

Este programa invitó a estudiantes de tercero medio de tres liceos de distintas comunas de la región de la Araucanía, adscritos al Programa PACE UCT, a ser parte de un concurso de Innovación y Creatividad, que les permitió acercarse a nuevos aprendizajes, tales como la identificación de problemas del entorno, la ideación de soluciones, prototipado, para que finalmente a través de la innovación desarrollen el diseño de una aplicación móvil.

En esta ocasión, participaron los terceros medios del Liceo Bicentenario de Villarrica, Liceo Arturo Valenzuela de Los Laureles y el Liceo Politécnico de Curacautín.

Hackatapp-Embárcate a la Innovación, consto de 4 sesiones de trabajo, desarrolladas desde octubre de 2022 hasta la ceremonia de defensa de ideas y certificación realizada el 24 de noviembre en el auditorio H1 del campus San Francisco de la UCT,

En la sesión “Defiende tu idea”, los estudiantes que avanzaron a dicha etapa, debieron presentar sus proyectos ante un jurado, en donde finalmente el grupo llamado “Las mayonesa” del liceo Bicentenario Araucanía de Villarrica, obtuvieron el primer lugar con su aplicación “InfoPoint”, al respecto, Renata Vásquez, una de las estudiantes ganadoras del concurso, expresó cómo fue el proceso y su alegría con el resultado, “Nos invitaron en una visita de la Dirección de Innovación UCT a nuestro liceo, donde nos explicaron que debíamos identificar un problema social a solucionar con una app. Teníamos muchas ideas, por lo que sólo tuvimos que unificarlas y comenzar con el proyecto. En el grupo somos todas amigas, por lo que disfrutamos del proceso y lo pasamos muy bien”.

Es así que, mediante un concurso de Innovación y creatividad, estudiantes de distintos liceos de la Araucanía se acercaron a nuevas formas de aprender y entender el entorno.

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, felicita a todos los estudiantes participantes, y a quienes se atrevieron a ir más allá y llegaron a la final del concurso, obteniendo los siguientes lugares:

  • 1° Grupo Las Mayonesa, con su aplicación InfoPoint (Liceo Bicentenarios Araucanía, Villarrica).
  • 2° Grupo Los Panqueques, con su aplicación Trashering (Liceo Bicentenarios Araucanía, Villarrica).
  • 3° Grupo Los indecisos, con su aplicación Microm (Liceo Arturo Valenzuela, Los Laureles).
  • 4° Grupo The untouchables con su aplicación Happy Moments (Liceo Politécnico, Curacautín).

La innovación aportando a las tradiciones ancestrales va renovando el valor

La innovación aportando a las tradiciones ancestrales va renovando su valor

En conjunto con el Departamento de Cs. Agronómicas y Acuícolas de la UC Temuco, nuestra Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica está trabajando una propuesta técnica solicitada por las Comisiones de Fomento Productivo y de Salud del Consejo Regional de la Araucanía (CORE).

Esta instancia del Gobierno Regional, presentó a la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado de la UC Temuco, la necesidad de apoyar a los recolectores de Morchella del territorio de Curacautín en el manejo de este recurso forestal no maderero.

En la última reunión, se sumó al trabajo el Sr. Alcalde de la comuna de Curacautín y se acordó dar forma a una propuesta desde la UC Temuco, que reuniera la información relacionada con el tema a nivel nacional e internacional (estado del arte), particularmente, sobre los atributos intrínsecos de este hongo silvestre para la salud y la nutrición humana y por otra parte, diseñara una hoja de Ruta denominada:  “la Ruta del Recolector de Curacautín”, propuesta que se organiza en tres componentes en los cuales la mirada y las herramientas de las innovación son fundamentales, un componente de agregación de valor a la oferta primaria, segundo componente: Formación de competencias para el manejo sustentable de la morchella y  en tercer lugar, una función administrativa que otorgue gobernanza al modelo de gestión del recurso.