Expo Emprende UCT

Expo Emprende UCT en el Campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco.
¡Te esperamos!
#SomosComunidad #SomosUCT

Seguir leyendo

La historia tras el Puerro Azul de Maquehue

Formar profesionales de excelencia con un fuerte compromiso por la región, potenciar la horticultura, ayudar a productores de la zona y aportar al desarrollo de La Araucanía es parte del trabajo que ha desempeñado la Dra. Gina Leonelli …

Seguir leyendo

BRAIN Chile 2021

Estimadas y Estimados Estudiantes y Comunidad Académica, compartimos con ustedes la invitación a participar de la convocatoria 2021 de BRAIN Chile, del Centro de Innovación UC.A continuación los detalles, y esperamos que se motiven a participar:

Se encuentra abierta la convocatoria 2021 de BRAIN Chile, hasta el 30 de mayo (hasta las 23:59 horas) a través del sitio web brainchile.cl. Este año repartiremos 60.000.000 millones de pesos  entre los 10 mejores equipos y además tendremos cupos especiales para emprendimiento liderados y compuestos en su mayoría por mujeres científicas.

Puedes encontrar la información en nuestro sitio web.

Muchísimas gracias por tu tiempo.
¡Muchos saludos!

Académica UC Temuco expuso en Reunión Latinoamericana de Matemática en Cuba

 Académica UC Temuco expuso en Reunión Latinoamericana de Matemática en Cuba

Como cada año, investigadores, profesores y estudiantes de educación Matemática se dan cita a la Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (RELME), organizada por el Comité Latinoamericano de Matemática Educativa (CLAME) con el objetivo de compartir experiencias, metodologías de enseñanza y nuevas propuestas teóricas, entre otras temáticas.

En esta oportunidad, la académica de Pedagogía Media en Matemática de la UC Temuco, Anahí Huencho, asistió a la reunión en su versión número 33 para exponer sobre su experiencia y aportes desde La Araucanía, representando a nuestra universidad y sobre todo relevar su investigación que es apoyada por la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UC Temuco: “Activando la Resolución de Problemas en Aula Multigrado: enseñanza de las matemáticas con responsabilidad cultural”.

Respecto a su participación, la investigadora comentó que fue parte de una mesa de discusión en donde junto a otros colegas de diversas universidades del país abordaron: “Investigaciones y prácticas inclusivas del contexto educativo hacia la etnomatemática en Chile”.

“Yo iba representando a la Universidad Católica de Temuco y a la región de La Araucanía. En esa mesa de discusión lo que hice fue exponer todos los avances o indicios de movilizarse hacia una matemática pertinente para los diferentes grupos socioculturales no dominantes, específicamente, asociado al pueblo Mapuche y desde allí mencioné los aportes de la carrera de Pedagogía Básica Intercultural en contexto Mapuche, también de la carrera de Pedagogía Media en Matemática y los proyectos que se tienen asociados”, expresó la profesora Anahí Huencho.

Por otro lado, expuso junto al académico de la Universidad de Concepción, Eugenio Chandía, sobre su investigación en contextos de Aula Multigrado. Al respecto, la investigadora de la UC Temuco sostuvo que fueron felicitados por sus pares esto “por la relevancia del tema sobre todo del foco multigrado en la enseñanza de las matemáticas y además con pertinencia a un pueblo indígena, eso fue lo que les pareció importante de validar porque es el punto a nivel latinoamericano donde aún tenemos muchas escuelas rurales y donde el multigrado todavía existe, pero se hace poca investigación en esa área”, sostuvo la docente.

Daniel Huenufil, gestor tecnológico de la Diritt que trabaja apoyando el proyecto de investigación de la académica señaló que  “como Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica estamos contentos por la participación de nuestra investigadora, dado que no solo está compartiendo su conocimiento en la materia entre sus pares regionales, sino que también está expandiendo su conocimiento a otros países como en este caso se le presentó la oportunidad de exponer en Cuba. Estamos contentos con el recibimiento y la buena aceptación que ella tuvo al transmitir las diferentes modalidades y conocimientos sobre la educación matemática en escuelas multigrado y obviamente mostrar el potencial que este proyecto tiene en Sí. Es por eso que como dirección colaboramos en la correcta ejecución de su iniciativa y la ayudamos a promover estrategias de desarrollo profesional en los docentes, esto por la responsabilidad cultural que tenemos con las escuelas multigrado de Chile”, afirmó Huenufil.

El Desafío Tecnológico IANSAGRO ya tiene grupo ganador

El Desafío Tecnológico IANSAGRO ya tiene grupo ganador


Se trata de las estudiantes del último año de las carreras de Ingeniería Civil Ambiental e Ingeniería Civil Química, quienes durante todo el primer semestre sortearon diversas etapas para ser las ganadoras del desafío IANSAGRO, Iniciativa organizada por el Departamento de Procesos Industriales y la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UC Temuco.

Galería

Fueron 8 equipos pertenecientes al curso de Proyecto de Ingeniería, dictado por la académica y Jefe de carrera de Ingeniería Civil Química e Ingeniería Civil Ambiental, Alejandra Sánchez , quienes durante el primer semestre visitaron la empresa Iansa S.A., particularmente su división de nutrición animal, IANSAGRO S.A, ubicada en la localidad de Quepe, para buscar soluciones a algunos problemas que ellos compartieron con los estudiantes, principalmente la búsqueda de nuevos subproductos como fuente energética en la alimentación animal y el desarrollo de nuevos materiales para envases biodegradables.

La premiación comenzó con un elevator pitch, por parte de los líderes de cada grupo el cual tenía que ser expuesto frente al jurado compuesto por el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Osvaldo Venegas, el Encargado de compras IANSAGRO S.A Nutrición Animal, Santiago Caamaño y Claudio Soler, Gestor tecnológico de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica.

Al respecto, el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Osvaldo Venegas, señaló que “como Facultad estamos dando una señal clara de integración con el medio. Gracias a este desafío IANSAGRO podrá, de alguna manera, recolectar información, incluso para la toma de decisiones de las ideas que surgen dentro de la universidad con los estudiantes, pero también nuestros estudiantes se verán beneficiados porque están en contacto con la problemática externa, y esto es lo que reconocemos como parte del modelo educativo de la Universidad, no es solamente un desempeño de tipo académico sino que real, y  eso es uno de nuestros nortes como facultad”, afirmó el decano.

Por su parte, el Director de Innovación y Transferencia Tecnológica, Jaime Quilaqueo, sostuvo que: “este Desafío marca un proceso que fomenta el desarrollo de una cultura de la innovación basada en ciencia que nos vincula a problemas que son reales de las empresas y básicamente promueve la habilidad de nuestros estudiantes de resolver dichos problemas, entonces genera un círculo virtuoso porque muchos integran o descubren nuevas capacidades  y también, en el fondo orientan los problemas que se generan en marcos curriculares formales a los problemas que hoy día vive nuestra región. Nuestra idea es expandir esto, no solamente a las áreas de ingeniería sino que también hoy día estamos planificando con diseño, salud y también integrarlo hacia otras dimensiones de la innovación como la innovación social y la innovación pública”, aseguro el director.

Luego del elevator pitch, el jurado dirimió a puertas cerradas las tres propuestas más interesantes para IANSAGRO, siendo ganadora la: “Nueva opción de materia prima para diversificar origen y composición de alimentos bovinos” de las estudiantes Camila Tapia de Ingeniería Civil Química y Giannina Alarcón de Ingeniería Civil Ambiental.

En su palabras, el Encargado de compras IANSAGRO S.A Nutrición Animal, Santiago Caamaño, destacó el desafío como: “interesante, motivador y desafiante compartir con académicos que están en la investigación y con los alumnos que están en la búsqueda de nuevas opciones. Esperamos que algunas de las ideas que aquí se presentaron se puedan materializar a futuro porque efectivamente vemos que pueden ser opciones interesantes”, indicó el representante de IANSAGRO.

Finalmente, Camila Tapia, manifestó estar sorprendida con el primer lugar. “Nuestra propuesta consistía en buscar una nueva alternativa de suplemento alimenticio para ganado de bovino entonces nuestro proyecto buscó un suplemento, que en este caso escogimos la totora, que es una planta que se produce entre la sexta y octava región y ésta poseía un porcentaje de una caloría superior a la que quería IANSA. Entonces descubrimos que ésta ayudaría reducir a IANSAGRO sus costos de transporte debido a que ellos importan sus materias primas desde otras partes muchos más lejanas”. Además agregó que trabajó con Giannina, quien es de Ingeniería Civil ambiental. “fue todo un desafío llegar a una conclusión de qué era lo mejor para los animales”, manifestó la estudiante de Ingeniería Civil Química.