Pre-Convocatoria: Concurso de Investigación Tecnológica IDeA 2024

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, DIRITT, te invita a participar de la Pre-Convocatoria al Concurso de Investigación Tecnológica IDeA 2024, para que los investigadores/as que estén interesados en participar puedan ir avanzando en el perfil del proyecto con nuestro apoyo.

El Concurso de Investigación Tecnológica IDeA 2024 tiene como propósito apoyar el financiamiento de proyectos de investigación y desarrollo, con antecedentes que sustenten una hipótesis de aplicación de una tecnología, producto o servicio y que, con el desarrollo de la investigación, logre validarse a través de prototipos avanzados en el plazo de dos años.

Objetivo
Desarrollar y validar soluciones de base científica tecnológica que requieran etapas de escalamiento para alcanzar tecnología en nivel de madurez avanzada para su aplicación en el mercado.

Nivel de Madurez Tecnológica (TRL)
Los postulantes deberán acreditar que disponen, al menos, de un prototipo de tecnología de producto, proceso o servicio, que deberá cumplir que la propuesta de ser de base científico-tecnológica con un nivel de entrada igual o superior a TRL 4. La validación debe ser acreditadas a través de documentación técnica respaldada en la postulación.

Consultas al correo: proyectos-diritt@uct.cl

Descarga aquí el formato de perfil del proyecto

Desafío Nestlé Startups Food Tech

Participa en el Desafío Nestlé Startups Food Tech, que tiene su convocatoria abierta hasta el hasta el 24 de octubre.

Este desafío está enfocado en proyectos en etapas avanzada (desde un TRL4 que serían los ensayos a escala piloto en laboratorios) que estén desarrollando productos relacionados con alimentos y bebidas elaboradas con ingredientes locales o con soluciones tecnológicas o digitales que genere un impacto positivo en la industria alimentaria tanto en Chile como en Latinoamérica.

El ganador de este desafío tendrá la oportunidad de ingresar a la aceleradora de Nestlé R&D Latam, donde podrá escalar su proyecto y ponerlo a prueba en el mercado. Además, contará con el apoyo de Venture Capital “Angel Ventures” y la posibilidad de acceder a la infraestructura global de Nestlé, recibiendo coaching y mentoría de científicos e ingenieros experto de Nestlé.

 

Consultas al correo: proyectos-diritt@uct.cl

 

Descarga las bases de postulación

Postula aquí

 

 

Convocatoria FIA: Proyectos de Innovación en Sistemas Alimentarios Sostenibles 2023

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, DIRITT, te invita a ser parte de esta convocatoria de la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, y te apoya en el proceso de postulación, revisa nuestro calendario:

Adjuntamos las bases de postulación y los formularios para ambas iniciativas:

Más información en: https://www.fia.cl/pilares-de-accion/impulso-para-innovar/convocatorias/

Participa en el próximo Taller de Storytelling

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, DIRITT, te invita a participar del  Taller de Storytelling, dirigido a estudiantes y académicos/as.

Este taller está especialmente diseñado para innovadores, estudiantes, profesores e investigadores que buscan una nueva forma de comunicar y conectar con su audiencia. Si deseas que tus ideas resuenen y dejen una huella duradera, este taller te brindará las herramientas y técnicas para lograrlo.

 

¿De qué trata el taller?

En un mundo donde la información fluye constantemente, la capacidad de contar una historia impactante es esencial. Este taller te sumergirá en el arte y la ciencia del storytelling, permitiéndote descubrir cómo las narrativas pueden potenciar la presentación de tus ideas, hallazgos y proyectos innovadores.

 

Dentro de los temas que se abordarán se encuentran:

  • La estructura narrativa clásica: inicio, desarrollo y fin.
  • El viaje del héroe y cómo ha influenciado generaciones de narrativas.
  • El viaje del escritor, una perspectiva contemporánea sobre la estructuración de historias.
  • Técnicas y herramientas para adaptar y presentar tus investigaciones, lecciones o innovaciones a través de historias envolventes.

 

Dictado por Rodrigo Catricura, diseñador instruccional, el taller se realizará el jueves 14 de septiembre a las 15.30 horas en la Sala de Innovación del Edificio Institucional, Campus Luis Rivas del Canto.

 

¡Inscríbete ahora ya que los cupos son limitados!

 

FORMULARIO DE INCRIPCIÓN AQUÍ

Concurso Interno: Visita Innovaconexión

SEGUNDO LLAMADO CIERRA EL 21 DE AGOSTO A LAS 23.59 HRS.

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica invita a los académicos y académicas a postular al Concurso Interno VISITA INNOVACONEXIÓN, en el marco de la ejecución del proyecto UCT2095 “Integración de un ecosistema de innovación y
emprendimiento en la Universidad Católica de Temuco”.

Este Concurso busca promover la conexión a necesidades y oportunidades reales, para el desarrollo de proyectos de innovación y emprendimiento, respondiendo a la estrategia de articulación entre innovación, emprendimiento e investigación.

La iniciativa tiene por objetivo financiar visitas a actores del entorno -ya sean del sector privado, público, comunidades, centros de investigación, entre otros- para el levantamiento de necesidades y oportunidades, y/o el recogimiento de experiencias, que aporten a la ideación de proyectos de I+D+i+e y/o a la vinculación para el desarrollo e implementación de ellos.

 

 

El concurso tendrá 2 modalidades:
a) Visita en contexto de asignaturas: En esta modalidad, postula docente principal, el que puede ser acompañado por un docente secundario o un estudiante ayudante, para llevar un mínimo de 5 y un máximo de 20 estudiantes a una visita a actores del entorno, la cual debe realizarse en 1 día. Incluye traslados y servicio de alimentación.

b) Visita para implementación de i+e: En esta modalidad pueden participa investigadores individuales o grupos de hasta 3 investigadores, lo que puede incluir estudiantes tesistas de pregrado o de postgrado. Incluye traslados, viático para 1 día sin pernoctación y 1 día con pernoctación (2 días, 1 noche).

 

 

Documentos descargables:

 

Convocatoria Fondef IDeA I+D 2024

Inicio de la convocatoria: martes 18 de julio de 2023. Cierre de la convocatoria: jueves 05 de octubre de 2023, a las 17:00

 

El Concurso IDeA I+D 2024 tiene como propósito impulsar el desarrollo de proyectos de investigación e innovación de base científica tecnológica en estrecha colaboración con el sector privado, la sociedad civil y el Estado, contribuyendo al aumento de la competitividad, del bienestar y la calidad de vida de la población.

Podrán postular a este concurso dos categorías de proyectos:

  • Proyectos de I+D precompetitivos
  • Proyectos de I+D de interés público

Las y los postulantes deberán presentar resultados de investigación y desarrollo tecnológico previos que fundamenten su proyecto, los que podrán ser de dominio público o protegidos.

Los desarrollos tecnológicos previos deben tener un nivel de Madurez Tecnológica equivalente a TRL 2 como mínimo.

En la presente convocatoria habrá dos líneas de financiamiento: proyectos genéricos y proyectos temáticos.

  • Los proyectos genéricos pueden abordar problemas, oportunidades o desafíos de todos los sectores del quehacer nacional. La aproximación puede ser en un sector específico o multisectorial. Entre los sectores de mayor relevancia figuran: Alimentos; Agropecuario; Forestal; Manufactura; Construcción e Infraestructura; Minería; Energía; Agua y Sector Sanitario; Pesca y Acuicultura; TIC; Educación; Salud; Turismo; Logística y Transporte; Comercio; Servicios Financieros; e Industria Creativa.
  • Los proyectos temáticos para este concurso son los siguientes
    • Resiliencia a la crisis climática, ambiental e hídrica y seguridad alimentaria.
    • Descarbonización justa: tecnologías de hidrógeno verde, litio y electromovilidad.
    • Transformación digital: inteligencia artificial, tecnologías aeroespaciales, análisis y uso de datos satelitales y astroingeniería.
    • Convivencia, cohesión social y seguridad ciudadana.

Objetivo
Impulsar el desarrollo de I+D aplicada en las universidades y centros de investigación y desarrollo del país, mediante la colaboración de estas entidades con la empresa, la sociedad civil y las instituciones públicas, que permitan desarrollar productos, servicios o procesos que tengan el potencial de ser transferidos y/o escalados.

Duración del instrumento

El plazo de ejecución de los proyectos será de hasta 24 meses.

Financiamiento
El subsidio máximo por solicitar a ANID será de hasta 220 millones de pesos. Cofinanciamiento mínimo de un 30% del subsidio solicitado en aportes incrementales o no incrementales y a un 15% del subsidio solicitado como aporte de las entidades asociadas.

Resultados esperados: Todos y cada uno de los resultados esperados deben tener asociados indicadores y metas que permitan medir el nivel de avance y logro respecto de la situación al inicio del proyecto.

  • Resultados tecnológicos: corresponde al conjunto de conocimientos, técnicas y/o procesos desarrollados por el proyecto, que dará origen a un producto, proceso, servicio o sistema organizacional, o un componente de estos, que resuelve una necesidad o problema para los cuales existen organizaciones y/o personas dispuestas a adquirirlos, usarlos o transferirlos.
  • Resultados de colaboración: acuerdos formales de colaboración para la continuidad de la iniciativa con las entidades que participan de la postulación (u otras) y que representen un avance respecto al inicio del proyecto. De este proceso se espera que se genere articulación o vinculación de los diversos actores de ecosistema de I+D (universidad, entidades asociadas, actores de la sociedad civil, organismos públicos, etc.).

En la DIRITT queremos apoyar tu postulación por lo que se deben considerar las siguientes fechas:

Cualquier consulta sobre esta convocatoria puedes escribir al mail proyectos-diritt@uct.cl

 

Desafíos Públicos 2023

El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ANID y el Laboratorio de Gobierno te invitan a pensar, a crear y a actuar con innovación y tecnología frente a los desafíos públicos del país.

Te invitamos como Innovador a responder a las problemáticas de los 4 Desafíos Públicos del 2023.

Seguir leyendo

Concurso Interno de Pruebas de Concepto para Proyectos I+D 2023

Concurso Interno de Pruebas de Concepto para Proyectos de I+D 2023, Línea de Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimientos de Base Científico Tecnológica, con el propósito de aumentar sus posibilidades de escalabilidad hacia fondos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) nacionales o internacionales.

El objetivo del concurso de Pruebas de Concepto para Proyectos de I+D 2023 es impulsar el avance y la madurez tecnológica de los proyectos de investigación aplicada de la UC Temuco. Se busca aumentar el nivel de Technology Readiness Level (TRL) en un plazo de tiempo breve, mediante la obtención de resultados tangibles que permitan desarrollar modelos, productos mínimos viables o prototipos a pequeña escala.

 

Descarga aquí:

Convocatoria Proa I+D

Dirigido a Investigadores e Investigadoras

Proa I+D es el nuevo programa desarrollado por la Armada de Chile y Know Hub Chile, que busca colaborar con los investigadores, proporcionándoles los espacios necesarios para llevar a cabo sus investigaciones que sean de interés mutuo. De ese modo, explorando nuevos horizontes, se fomenta un ambiente de innovación y progreso que no solo beneficiará a la Armada, sino a la sociedad en general.

El objetivo de PROA I+D es fomentar la I+D aplicada a problemáticas de interés mutuo entre equipos de investigadores y la Armada de Chile, considerando el apoyo de espacios de prueba, testeo y validación para la generación de conocimiento.

PROA I+D entrega un espacio para que investigadoras e investigadores desarrollen proyectos en la Armada de Chile, institución que pone a disposición sus espacios de prueba y pilotaje.

El programa ofrecerá a los ganadores acompañamiento para postular a financiamientos nacionales o internacionales. PROA I+D apoyará proyectos de investigación científica y tecnológica que cuenten con antecedentes que sustenten una hipótesis de aplicación de una tecnología, producto o servicio, y que con el desarrollo de investigación logren su validación a través de una prueba de concepto, modelo o prototipo evaluados en condiciones de laboratorio o pequeña escala en el plazo de dos años.

FECHAS DE INTERÉS:  
Convocatoria abierta hasta el 24 de julio 2023.

Webinar PROA I+D: 13 julio a las 11:00 am
Inscríbete aquí en el webinar para conocer más del programa

Más información aquí:

www.innovapolinav.cl/proa o www.knowhub.cl/proa

 

En la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, DIRITT, estamos para apoyar tus postulaciones, consultas al mail proyectos-diritt@uct.cl