Concurso Interno de Pruebas de Concepto para Proyectos I+D 2023

Concurso Interno de Pruebas de Concepto para Proyectos de I+D 2023, Línea de Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimientos de Base Científico Tecnológica, con el propósito de aumentar sus posibilidades de escalabilidad hacia fondos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) nacionales o internacionales.

El objetivo del concurso de Pruebas de Concepto para Proyectos de I+D 2023 es impulsar el avance y la madurez tecnológica de los proyectos de investigación aplicada de la UC Temuco. Se busca aumentar el nivel de Technology Readiness Level (TRL) en un plazo de tiempo breve, mediante la obtención de resultados tangibles que permitan desarrollar modelos, productos mínimos viables o prototipos a pequeña escala.

 

Descarga aquí:

Inteligencia Artificial, Innovación y Propiedad Intelectual en la Universidad

La Inteligencia Artificial (IA) ha comenzado a revolucionar nuestra vida y la educación superior no es la excepción. Las universidades se enfrentan a nuevas posibilidades y desafíos con la IA. Exploraré brevemente sus implicancias en la universidad, centrándome en su impulso a la innovación y las tensiones sobre la propiedad intelectual.

 

La IA ofrece un amplio abanico de posibilidades para fomentar la innovación en la universidad, mejorando los procesos de investigación y desarrollo al acelerar la recopilación y el análisis de datos. Los algoritmos de IA pueden procesar grandes volúmenes de información de manera más eficiente que los métodos tradicionales, lo que permitirá a los investigadores obtener de manera ágil resultados y conocimientos basados en evidencia. Este tipo de capacidad promoverá la generación de nuevos conocimientos y avances científicos en múltiples campos.

 

En las Ciencias Ambientales la IA puede ayudar, mediante sistemas de monitoreo, en la recopilación y análisis de datos ambientales a gran escala, proporcionando a los investigadores información valiosa para comprender los patrones y colaborar en el modelado y predicción de fenómenos naturales, como el cambio climático, la deforestación o la propagación de incendios forestales.

 

En las Ciencias Sociales puede contribuir en la investigación, al procesar y analizar grandes conjuntos de datos como textos, encuestas, entrevistas o registros históricos. Así mismo, puede colaborar en la identificación de patrones y tendencias en áreas como la economía, la política y la demografía, apoyando una mejor comprensión de los fenómenos sociales.

 

En el campo de la Ingeniería la IA puede apoyar la innovación en el diseño de productos y servicios, acelerando la generación de ideas creativas y evaluando múltiples opciones. Así como en el mantenimiento predictivo, donde algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar datos de múltiples sensores para predecir fallos críticos.

 

En la Salud un alto potencial para mejorar el diagnóstico médico, mediante la detección de patrones y correlaciones a partir de grandes volúmenes de datos, lo que puede ayudar a interpretar y diagnosticar de manera más precisa. Así como, la gestión hospitalaria a partir de la automatización de registros y análisis de altas cantidades de información clínica.

 

Sin embargo, también es importante abordar los desafíos éticos que sin duda emergen en el uso de la IA en estos campos. El uso de datos personales en la investigación basada en IA debería cumplir con rigurosas normas éticas y legales para garantizar la privacidad y la protección de los derechos de las personas.

 

El uso de IA como motor de la innovación universitaria también plantea desafíos relacionados con la propiedad intelectual, efecto que la generación de conocimientos y tecnologías basadas en IA puede producir interrogantes sobre la autoría y la titularidad de los resultados obtenidos, debido a la utilización de grandes conjuntos de datos que pudieran estar protegidos por propiedad intelectual. Así mismo, la creación de obras mediante IA nos ha llevado ante una tensión que recién comienza debido a que no existe la impronta de un autor, expresada a través del esfuerzo y las decisiones creativas de este, en la obra. Este tipo de casos se presenta porque no pensamos que los sistemas artificiales reproducirían las habilidades y capacidades exclusivas de nuestra especie.

 

Finalmente, la IA ha llegado a la sociedad como una oportunidad con ventajas y dilemas. Por lo pronto, lo sustancial es regular su desarrollo para que se convierta en una ayuda real para la humanidad, permitiendo el cierre de brechas y en ningún caso su profundización.

 

Rodrigo Aedo Soto

Director de Innovación y Transferencia Tecnológica

Universidad Católica de Temuco

raedo@uct.cl

Convocatoria Proa I+D

Dirigido a Investigadores e Investigadoras

Proa I+D es el nuevo programa desarrollado por la Armada de Chile y Know Hub Chile, que busca colaborar con los investigadores, proporcionándoles los espacios necesarios para llevar a cabo sus investigaciones que sean de interés mutuo. De ese modo, explorando nuevos horizontes, se fomenta un ambiente de innovación y progreso que no solo beneficiará a la Armada, sino a la sociedad en general.

El objetivo de PROA I+D es fomentar la I+D aplicada a problemáticas de interés mutuo entre equipos de investigadores y la Armada de Chile, considerando el apoyo de espacios de prueba, testeo y validación para la generación de conocimiento.

PROA I+D entrega un espacio para que investigadoras e investigadores desarrollen proyectos en la Armada de Chile, institución que pone a disposición sus espacios de prueba y pilotaje.

El programa ofrecerá a los ganadores acompañamiento para postular a financiamientos nacionales o internacionales. PROA I+D apoyará proyectos de investigación científica y tecnológica que cuenten con antecedentes que sustenten una hipótesis de aplicación de una tecnología, producto o servicio, y que con el desarrollo de investigación logren su validación a través de una prueba de concepto, modelo o prototipo evaluados en condiciones de laboratorio o pequeña escala en el plazo de dos años.

FECHAS DE INTERÉS:  
Convocatoria abierta hasta el 24 de julio 2023.

Webinar PROA I+D: 13 julio a las 11:00 am
Inscríbete aquí en el webinar para conocer más del programa

Más información aquí:

www.innovapolinav.cl/proa o www.knowhub.cl/proa

 

En la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, DIRITT, estamos para apoyar tus postulaciones, consultas al mail proyectos-diritt@uct.cl

Investigadores y profesionales de la UCT participan en programas de KnowHub Chile

La transformación de los resultados de la investigación científica en servicios y emprendimientos, así como la capacitación en innovación son algunos de los objetivos de los programas en los que participaron investigadores y profesionales de la UCT.

 

Gestionados por la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UCT se realizaron dos actividades con la corporación KnowHub Chile, entidad que tiene como objetivo colaborar en la transformación de resultados de investigación científica de universidades y centros de investigación en bienes, servicios y emprendimientos, disponibles en el mercado y para beneficio de la sociedad.

Investigadores, profesionales y estudiantes participaron en los programas LevelUp e Ignition de KnowHub Chile.

LevelUp es un Programa de Capacitación para Gestores, Académicos e Investigadores en Innovación y Emprendimiento, que tiene por objetivo desarrollar capacidades basales en investigadores, académicos, estudiantes, gestores y profesionales ligados al I+D, a través de capacitaciones enfocadas en cómo afrontar proyectos y desafíos de Innovación y emprendimiento, con la finalidad de acercarlos al área de la I+D aplicada para que logren visibilizar o tener un primer vistazo del potencial de las tecnologías con las que trabajan.

En este programa participaron durante el mes de mayo quince profesionales de la UCT -entre investigadores y gestores- los que pudieron capacitarse en: ecosistema chileno de innovación y emprendimientos de base científico tecnológica; fundamentos de propiedad intelectual y análisis de patentes a través del uso de herramientas de soporte; VPC e identificación de mercado; y modelos, mecanismos y herramientas de trasferencia tecnológica.

En tanto en el Programa Ignition, que busca orientar a los participantes en cómo validar el potencial de su idea en el mercado y determinar los próximos pasos para mejorar su foco de investigación aplicada-, participó por la UCT Javier Dueñas Catalán, diseñador Industrial, quién se adjudicó un proyecto en el marco del Concurso Valorización de la Investigación en la Universidad (Convocatoria año 2021) titulado “Diseño, validación y comercialización de herramienta de uso esencial para el temporero durante la cosecha manual del arándano, mejorando su productividad y condiciones laborales” con la tutoría de Mg. Paula Simian Fernández.

También participó Andrés Pérez San Martín, bioquímico, que cursa el Doctorado en Ciencias Agropecuarias y que se adjudicó en la Convocatoria del año 2022 del Concurso Valorización de la Investigación en la Universidad el proyecto  “Producción de una enmienda fosfatada a partir de la estabilización de lodos de piscicultura de recirculación mediante un proceso de co-compostaje para uso en la agricultura”, con la tutoría del Dr. Gustavo Curaqueo Fuentes.

El Director de Innovación y Transferencia Tecnológica, Rodrigo Aedo, señaló que “para nuestra dirección es muy importante ser el puente para que nuestros investigadores y estudiantes puedan acceder a este tipo de programas, que tienen como fin impulsar la ciencia aplicada y generar iniciativas de innovación que sean un aporte para nuestro territorio. Nos alegra mucho el interés que hay en la comunidad universitaria por participar de estas actividades que estamos impulsando fuertemente”.

Actualmente la Universidad Católica de Temuco -representada por el Director de Innovación y Transferencia Tecnológica- es parte del directorio de KnowHub Chile, junto a la Universidad Austral, Universidad Católica del Maule, Universidad de Talca, Universidad de Chile, el Centro de Estudios de Alimentos Procesados y representantes de organismos ligados al desarrollo de emprendimientos con base tecnológica, innovación y transferencia tecnológica en Chile.

 

Comunicaciones VIP

Comunicaciones.vip@uct.cl

Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica inicia campaña de difusión interna de servicios

La Dirección cuenta con servicios en el área de Fomento de Proyectos e Innovación y Transferencia Tecnológica con el fin de apoyar iniciativas que generen impacto en el entorno.

Con una reunión con el Consejo de la Facultad de Recursos Naturales de la UCT, la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, DIRITT, dio inicio a una serie de actividades de difusión interna sobre los servicios disponibles que tiene para los académicos e investigadores.

En la oportunidad el Director de la DIRITT, Rodrigo Aedo, señaló a los integrantes del Consejo que “en esta nueva etapa la Dirección y sus profesionales nos hemos propuesto firmemente aumentar las iniciativas institucionales relacionadas con la innovación que generen impacto económico, social y/o medio ambiental en el entorno regional y nacional, mediante soluciones basadas en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, aportando al desarrollo de los territorios y sus habitantes, y para esto es fundamental establecer un contacto directo con la comunidad universitaria para que conozcan las alternativas de apoyo que ofrece esta dirección”.

Entre los servicios con los que cuenta la DIRITT destacan en el área de Fomento de Proyectos la búsqueda de fondos, orientación y apoyo en la formulación de proyectos, apoyo en la construcción de presupuesto de proyectos y gestión financiera y administrativa de proyectos.

En tanto en el área de Innovación y Transferencia destaca el análisis del estado preliminar de la tecnología, apoyo en la construcción del impacto económico y social, apoyo en la elaboración del modelo de negocio, gestiones para la propiedad intelectual e industrial y apoyo en la transferencia de tecnología.

Actualmente se encuentra abierta la convocatoria al 23°Concurso de I+D para Innovar de la Fundación Copec, en la que la DIRITT está apoyando a los interesados en postular en todo el proceso que culmina el 06 de julio con la presentación de los proyectos a la fuente de financiamiento.

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica tiene como objetivo apoyar a académicos, investigadores, estudiantes y la comunidad universitaria en general, para la formulación, presentación y gestión de iniciativas de innovación, propiedad intelectual e industrial, transferencia tecnológica, licenciamiento y el desarrollo de emprendimientos de base tecnológica.

 

Comunicaciones VIP

Comunicaciones.vip@uct.cl

23° Concurso I+D para Innovar Fundación Copec ‘Primera Etapa: Perfil’

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica te invita a postular al 23° Concurso I+D para Innovar de la Fundación Copec.

Te apoyamos en la fase previa a la postulación a la fuente de financiamiento para que tu presentación sea exitosa.

Para esto considera las fechas que tenemos en la primera etapa de apoyo a tu idea de proyecto.

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, DIRITT, te invita a participar de esta convocatoria y contactarnos.

Más información y consultas al mail: proyectos-diritt@uct.cl 

DESCARGA AQUÍ EL FORMULARIO

DESCARGA AQUÍ LAS BASES

Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica realizó actividades con la Universidad de Los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

En Santiago y Valparaíso se organizaron actividades de trabajo en el área de innovación y transferencia tecnológica para conocer experiencias de desarrollo.

 

El Director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UCT, Rodrigo Aedo, junto a profesionales de esta dirección se reunieron con sus homólogos de la Universidad de Los Andes y de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, para conocer distintos desarrollos en el área de innovación y emprendimiento.

La gira se realizó en el marco del proyecto UCT2095 que tiene como objetivo la generación de un Ecosistema de Innovación y Emprendimiento en la Universidad Católica de Temuco y la vinculación con universidades que están trabajando en esta área.

En Santiago se sostuvieron actividades en la Universidad de Los Andes donde fueron recibidos por Silvana Becerra, Subdirectora de Desarrollo Tecnológico y Comercialización; Santiago Prat, Jefe de Asuntos Jurídicos; y Luis Federico Batiz, Director Científico del Centro Investigación e Innovación Biomédica, con el fin de ampliar el trabajo que se está desarrollando con dicha casa de estudios en materia de gestión de la innovación y además conocer la experiencia en investigación e innovación biomédica.

“La UCT está pronta a abrir la carrera de medicina y tenemos otras del área de la salud por lo que vincularnos con universidades que están trabajando en temas de innovación en esta área disciplinar es para nosotros un gran aporte, así como establecer redes de trabajo futuro”, señaló el Director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UCT, Rodrigo Aedo.

En tanto, en la ciudad de Valparaíso se realizaron reuniones con Pablo Zamora Barrera, Coordinador de Formación de la Dirección de Innovación y Emprendimiento y la Incubadora Chrysalis, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y se conoció la experiencia que poseen en innovación social y emprendimiento, además de la incubadora de negocios de la PUCV, Chrysalis y Gen-E, áreas en que la DIRITT está trabajando fuertemente para ser desarrollada por la UCT y aportar así a desarrollo del territorio.

 

Comunicaciones VIP

Comunicaciones.vip@uct.cl